Colombianos tendrían alivio en el bolsillo: avanza eliminación de pago en servicio público
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Canal 1 fue el primer canal de televisión fundado en Colombia, el 13 de junio de 1954, y es uno de los tres canales de televisión abierta que llega de forma gratuita a todo el territorio nacional.n
Visitar sitioEl proyecto de ley también prohíbe a los proveedores hacer cobros a los usuarios por días en que el servicio no estuvo disponible.
La Comisión Sexta del Senado ha dado luz verde al proyecto de ley No. 219 de 2024 Senado, titulado “¡Reconexión gratuita ya!”, en su primer debate. Esta iniciativa, liderada por el senador del Partido de la U Julio Alberto Elías Vidal, tiene como propósito principal salvaguardar los derechos de los usuarios de servicios de telecomunicaciones en Colombia, estableciendo la gratuidad en los procesos de reconexión de servicios de televisión, Internet, telefonía VoIP, móvil y fija, con el objetivo de garantizar prácticas justas y transparentes por parte de los proveedores de servicios.
(Lea también: Gobierno aclaró si hay amenaza de apagón en Colombia y qué pasará con recibo de la luz)
“Esta aprobación representa un paso fundamental para asegurar que todos los ciudadanos tengan acceso equitativo a los servicios de telecomunicaciones sin enfrentar cargos adicionales por reconexión, especialmente aquellos en situaciones de mayor vulnerabilidad”, destacó el senador Julio Alberto Elías Vidal.
El proyecto de ley también prohíbe a los proveedores realizar cobros a los usuarios por días en que el servicio no estuvo disponible, con el fin de garantizar transparencia y equidad en la facturación.
El senador Elías Vidal enfatizó la importancia de informar de manera clara y accesible los derechos y deberes de los usuarios con respecto a la reconexión. La supervisión del cumplimiento de estas disposiciones estará a cargo de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).
Según datos de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), a septiembre de 2023, Colombia registró un total de 52,144,934 accesos a internet, lo que subraya la creciente dependencia de la sociedad en las tecnologías digitales para poder desarrollar actividades esenciales como educación, trabajo remoto y salud, entre otros.
El senador Elías Vidal subrayó la importancia del proyecto en el contexto actual, donde el acceso a servicios de telecomunicaciones es vital para la participación ciudadana y el progreso socioeconómico: “Nuestra iniciativa legislativa refleja un firme compromiso con la protección de los derechos de los usuarios y la promoción de un acceso justo a servicios esenciales en la era digital. Buscamos eliminar obstáculos económicos que limitan el pleno disfrute de estos servicios fundamentales para todos los colombianos”.
Le puede interesar: Cinco razones por las que América Latina es llamativa para inversión de capital de riesgo
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Bogotá
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones
Sigue leyendo