Mundo
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Se trata de Glovo, una aplicación de domicilios que, tras una orden judicial en España, será obligada a pagar las prestaciones sociales a sus trabajadores.
La decisión se tomó luego de que la Inspección de Trabajo de España emitiera un fallo en el que se establece que los domiciliarios son autónomos falsos. Es decir, repartidores que son contratados sin prestaciones legales para que la empresa que les da empleo ahorre, según El País de España, los costos sociales de salud, pensión y riesgos profesionales.
El modelo laboral de Glovo es el mismo de Rappi y Uber Eats en Colombia. Con esta orden de la autoridad de trabajo de este país, la ‘app’ tendrá que cancelar, según ese periódico, el dinero que no ha pagado en materia de cotizaciones a la seguridad social a los más 200 domiciliarios inscritos que trabajan en el país hispano.
La noticia coge ahora más fuerza luego de que Glovo dijo hace un par de semanas que ingresaría a varios países de Suramérica, entre ellos posiblemente Colombia. Esto con el objetivo de competirles, de frente, a plataformas ya consolidadas como Rappi, Domicilios.com y Uber Eats.
Pese a que la compañía ha dicho que la relación empresa-repartidores se ajusta a la legalidad — al argumentar que ellos (los domiciliarios) tienen la máxima libertad para decidir cuándo y cuánto quieren colaborar con la plataforma —, por ahora lo cierto es que tendrán que cancelar las obligaciones a sus trabajadores.
Esta determinación abre la puerta, además, para que los repartidores que trabajen con Glovo Colombia se les paguen las prestaciones sociales. Sin embargo, por ahora la compañía tan solo ha indicado que entrarán al país por las grandes oportunidades de mercado que hay.
De hecho, en entrevista con Dinero, Óscar Pierre, consejero delegado de Glovo, explicó que veían grandes oportunidades ya que la penetración de los supermercados en Latinoamérica es de 1 %, un indicador muy bajo para el potencial de mercado que hay”.
“Pensamos en Colombia como uno de nuestros ‘hubs’ de operaciones en América Latina, destacando su privilegiada ubicación geográfica, el talento local que queremos vincular a la compañía y el potencial del mercado para ciertos productos o servicios a futuro”,le dijo Toni Riera, director regional de Glovo, a la revista.
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Tragedia familiar dentro de una finca: encuentran a padre e hijo torturados y amarrados
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Anticipan importante subida en las facturas de los servicios públicos en Colombia
[Video] Encuentran a famoso actor en aparente condición de calle e imágenes conmueven
Encontraron muerta a Angie, la estudiante de la Universidad Nacional que estaba desaparecida
Petro regañó a una ministra en pleno consejo y echó en vivo a uno de sus funcionarios
Sigue leyendo