Entretenimiento
"¿Qué hice?": Carla Giraldo se sinceró sobre la portada de revista que aún la atormenta
Se trata de Glovo, una aplicación de domicilios que, tras una orden judicial en España, será obligada a pagar las prestaciones sociales a sus trabajadores.
La decisión se tomó luego de que la Inspección de Trabajo de España emitiera un fallo en el que se establece que los domiciliarios son autónomos falsos. Es decir, repartidores que son contratados sin prestaciones legales para que la empresa que les da empleo ahorre, según El País de España, los costos sociales de salud, pensión y riesgos profesionales.
El modelo laboral de Glovo es el mismo de Rappi y Uber Eats en Colombia. Con esta orden de la autoridad de trabajo de este país, la ‘app’ tendrá que cancelar, según ese periódico, el dinero que no ha pagado en materia de cotizaciones a la seguridad social a los más 200 domiciliarios inscritos que trabajan en el país hispano.
La noticia coge ahora más fuerza luego de que Glovo dijo hace un par de semanas que ingresaría a varios países de Suramérica, entre ellos posiblemente Colombia. Esto con el objetivo de competirles, de frente, a plataformas ya consolidadas como Rappi, Domicilios.com y Uber Eats.
Pese a que la compañía ha dicho que la relación empresa-repartidores se ajusta a la legalidad — al argumentar que ellos (los domiciliarios) tienen la máxima libertad para decidir cuándo y cuánto quieren colaborar con la plataforma —, por ahora lo cierto es que tendrán que cancelar las obligaciones a sus trabajadores.
Esta determinación abre la puerta, además, para que los repartidores que trabajen con Glovo Colombia se les paguen las prestaciones sociales. Sin embargo, por ahora la compañía tan solo ha indicado que entrarán al país por las grandes oportunidades de mercado que hay.
De hecho, en entrevista con Dinero, Óscar Pierre, consejero delegado de Glovo, explicó que veían grandes oportunidades ya que la penetración de los supermercados en Latinoamérica es de 1 %, un indicador muy bajo para el potencial de mercado que hay”.
“Pensamos en Colombia como uno de nuestros ‘hubs’ de operaciones en América Latina, destacando su privilegiada ubicación geográfica, el talento local que queremos vincular a la compañía y el potencial del mercado para ciertos productos o servicios a futuro”,le dijo Toni Riera, director regional de Glovo, a la revista.
"¿Qué hice?": Carla Giraldo se sinceró sobre la portada de revista que aún la atormenta
A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones
Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"
Bancolombia explicó cobro de $ 28.000 a ciertos clientes: así será pago obligatorio
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Miles de colombianos en Estados Unidos pagarán 998 dólares diarios; Trump dio nueva orden
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Sigue leyendo