Anuncio para las empresas que venden leche en Colombia; negocio se pondría redondo

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Fabián Ramírez
Actualizado: 2024-11-28 08:53:31

El Gobierno ha anunciado que colaborará con exportadores para que el sector lácteo siga creciendo en el país, aunque deberán cumplir con normas sanitarias.

La industria láctea del país atraviesa un momento crucial en el futuro de su negocio y ahora el Gobierno Nacional, con la colaboración de cerca de 80 pequeños y medianos productores de leche, así como transformadores y transportadores del sector en Boyacá, ha inaugurado la Mesa de Fortalecimiento de la Cultura Exportadora, según informó Agronegocios.

(Vea también: Consumidores de leche, advertidos por posible alza de precios debido a lluvias en Colombia)

Esta iniciativa busca expandir la presencia de los productos lácteos colombianos en mercados internacionales. El propósito fundamental de estos encuentros, que se extenderán a otros departamentos como Antioquia, Cundinamarca, Casanare, Nariño y Caquetá durante el resto de este año y el próximo, es claro: identificar áreas de mejora que permitan a los productores cumplir con los requisitos sanitarios y fiscales necesarios para la exportación, de acuerdo con el citado medio.

Qué normas deberán cumplir las empresas que vendan leche en Colombia

En estas reuniones se abordarán temas vitales como el registro de productores ante entidades sanitarias y la Dian, opciones de financiación y el fortalecimiento de la asociatividad y competitividad. El eje de este plan estratégico, que será implementado en 2025, incluye el trabajo conjunto de entidades como el ICA, el Invima, la Dian, y el apoyo de instituciones financieras como el Banco Agrario y Bancóldex, según el citado portal.

Además, cuenta con el respaldo de asociaciones como Analac, Asoleche y Fedegan, bajo la coordinación del Ministerio de Comercio. El primer encuentro se llevó a cabo en Paipa, Boyacá, donde se presentaron las cuatro estrategias fundamentales para este esfuerzo: mejora de la competitividad y productividad, aprovechamiento de mercados abiertos, apoyo institucional y financiero, y promoción comercial, de acuerdo con el medio agrario.

Durante la reunión, las empresas expresaron la necesidad de más formación por parte del ICA y el Invima para obtener certificaciones en buenas prácticas ganaderas y de manufactura, así como mejor acceso a créditos favorables para el sector ganadero, como se mencionó en el rotativo.

Un aspecto crucial discutido fue la necesidad de una mayor concientización sobre la formalización y cumplimiento de los estándares de calidad exigidos por los mercados internacionales, crucial para los productores de leche. Según el Ministerio de Comercio, aunque hay acceso a 19 países para la leche colombiana, cumplir con los estándares internacionales de calidad e inocuidad sigue siendo un requisito indispensable, según el medio de comunicación.

Adicionalmente, se programarán reuniones con las plantas exportadoras de lácteos e industrias alimentarias para promover un enfoque integrado que beneficie a toda la cadena de producción y exportación láctea.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Sigue leyendo