Bogotá
Bogotá tendrá un parque más grande que el Simón Bolívar: habrá canchas, caminata, BMX y más
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Así lo advirtió el gremio de las empresas que prestan los servicios públicos y dio varias razones que explican la subida que se viene en los precios.
El costo de vida en Colombia es cada vez más alto y millones de familias en el país están atravesando días complicados a la hora de cumplir con todas sus obligaciones financieras. Diferentes sectores se han visto afectados por la inflación y el de los servicios públicos no es la excepción.
Cada vez son más recurrentes las quejas de los hogares colombianos de que los servicios públicos cada vez están más caros, y lo cierto es que ese fenómeno está lejos de detenerse. Así lo anticipó Camilo Sánchez, presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones de Colombia, quien no tuvo problema alguno en reconocer en diálogo con Portafolio que el costo de los servicios públicos en el país seguirá subiendo. (Vea también: Intermitencia en servicio de agua en Villavicencio; normalidad tardaría varias semanas)
Sánchez habló de los motivos por los que seguirá el aumento de precios de los servicios públicos. El primero de ellos es que las empresas del sector están viendo retribuido lo que pasó en la pandemia, cuando los precios de los servicios públicos se congelaron. De acuerdo con el ejecutivo, “se está cobrando lo que se dejó de pagar en la pandemia”.
“Estamos recuperando parte de lo que no pagamos en la pandemia, estamos pagando también las inversiones que se están haciendo. En la costa se están poniendo los transformadores, contadores, redes y es obligatorio ir metiendo un porcentaje cada vez que varíe 3 % el IPC”, dijo Sánchez al diario económico.
El presidente del gremio hizo mucho énfasis en eso último: que cuando el IPC aumenta más del 3 %, las empresas de servicios públicos están autorizadas para ajustar sus tarifas.
““Una vez se acumula el IPC en más del 3%, las empresas surten un proceso que no es de inmediato (…) En mayo tuvimos una subida, pero esa foto de mayo es la actualización tarifaria de febrero, y así mismo nos va a pasar en julio o en agosto con el efecto de mayo”, explicó el presidente de Andesco.
De igual manera, Sánchez aseguró que el aumento en los precios de los insumos que utilizan las empresas de servicios públicos también se ve reflejado en las facturas que pagan los hogares colombianos.
Bogotá tendrá un parque más grande que el Simón Bolívar: habrá canchas, caminata, BMX y más
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
“Me voy más preocupado”: Daniel Coronell mostró su angustia luego de entrevista a Petro
"Hay formas de hablar, señor presidente": Daniel Coronell dejó mal parado a Petro en plena entrevista
Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'
Pizza Hut quebró y anunció el cierre de 68 restaurantes; peligran cientos de empleos
[Video] Encuentran a famoso actor en aparente condición de calle e imágenes conmueven
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Sigue leyendo