Se avecina cambio para comprar vivienda en Colombia; será novedoso y ayudará a muchos

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La industria se está conectando con la innovación tecnológica, como la inteligencia artificial (IA) y el análisis de datos con el fin de mejorar la compra.

Según cifras de Camacol actualmente en Colombia existe una oferta de 166.000 unidades de vivienda, de las cuales el 67 % está sobre planos y el 33 % ya están construidas.

Por lo tanto, la industria se está conectando con la innovación tecnológica, como la inteligencia artificial (IA) y el análisis de datos con el fin de mejorar la tasa de compra de vivienda y los índices de satisfacción de los clientes.

(Vea también: Dan aviso a quienes viven en conjuntos en Colombia: deben estar pilas con documento clave)

Así lo dio a conocer Koggi, un ecosistema digital que conecta a entidades financieras, constructores y compradores, y que utiliza IA y machine learning para mejorar las posibilidades de financiación de vivienda y la experiencia de compra para los usuarios.

«Nos convertimos en facilitadores de tecnología, trabajando con constructoras para simplificar y acelerar la identificación de clientes potenciales, establecer su perfil crediticio y de cierre financiero y ofrecer una experiencia fluida al momento de solicitar un crédito hipotecario», explica Johanna Cárdenas, cofundadora y COO de Koggi.

Cabe mencionar que, Koggi colabora con más de nueve entidades bancarias y 80 constructoras en más de 20 ciudades de Colombia.

(Vea también: Aviso para interesados en comprar casa en Colombia; darán descuentos de hasta $ 50 millones)

Según la firma esta plataforma ha hecho que los tiempos de aprobación de créditos mejoren en más de 200 %, reduciendo el proceso de viabilización y aprobación de 25 días a minutos.

¿Cómo está el panorama para adquirir vivienda en Colombia?

En este momento las constructoras están atentas a lo que ha venido pasando con el panorama económico del país.

Con lo anterior, uno de los datos más importantes que tiene en vilo al mercado, es la tasa de interés. Actualmente, está en el 10,75 % debido al último recorte de 50 puntos básicos que se presentó a finales de julio cuando estaba en el 11,25 %. Se espera que finalice el año en el 8,5 %.

(Vea también: Viviendas de estas zonas de Bogotá serán intervenidas; Alcaldía tomó radical decisión)

Lo segundo es la inflación en Colombia, este indicador ha venido presentando importantes descensos en el año.

En este momento se encuentra 6,86 % y las expectativas prevén que termine en 5,7 %.

Otro de los desafíos que se han presentado las constructoras tiene que ver con la rotación de inventario.

(Lea también: Se despertó interés por comprar casa en Colombia: así le fue a Bogotá, Medellín y más)

En 2022, comercializar un inmueble nuevo tomaba entre seis y doce meses; actualmente, este tiempo ha aumentado a 14.5 meses para Viviendas de Interés Social (VIS) y hasta 19.7 meses para las no VIS en mayo de 2024.

“Esto, promueve una extensión en los plazos de ejecución de proyectos, limitando la posibilidad de nuevos lanzamientos y afectando la regulación natural del sector”, señaló el documento.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Sigue leyendo