Mockus pide más impuestos en Colombia y que su partido no lo vaya a echar por eso

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

El senador de la Alianza Verde dijo que está de acuerdo con elevar la tributación porque esto podría beneficiar y gestar cambios en el país.

“Es más fuerte Colombia si logra tener unos recursos fiscales suficientes, pero ¿quién le jala a eso? Silencio total”, aseguró Antanas Mockus, citado por Blu Radio.

Según él, el país necesita gente “atrevida” diciendo que se requiere de un poquito más de tributación.

Reconoció que su afirmación es impopular, pero afirma que ha revisado los documentos que soportan la posición del Gobierno en la actual reforma tributaria, y los de la oposición y ha visto que por fin se está discutiendo qué impuestos, tiempos y tarifas.

“Por primera vez estamos en una discusión tributaria seria. No me van a echar del partido, espero, pero creo que en el partido sirve una voz atrevida, que dice: ‘queremos un Estado más fuerte, pues hay que aportar’”, sostuvo.

El problema, reconoce, es fijar quiénes en Colombia van a aportar más para el pago de impuestos. Esa es la gran discusión, insiste.

No descartó que quienes aporten más sean personas naturales porque, según él, el equilibrio debe ser: todos ponen.

Los 3 días sin IVA lograron el sí en la Cámara y la devolución de ese impuesto se adelantó

“El tema tributario es un tema de confianza. Si uno lograra un compromiso confiable, en que los impuestos serán bien utilizados, porque cuando se comparan con países es impresionante”, agregó el profesor Mockus.

Las declaraciones del senador se dan en medio de la coyuntura que vive el país por la reforma tributaria que se está aprobando en el Congreso esta semana. El proyecto ya fue aprobado en más de la mitad de los puntos.

Uno de los puntos más polémicos tiene que ver con la creación de tres días sin IVA a partir de 2020, que serán escogidos al azar en los meses de enero, julio y diciembre a productos específicos.

Esos artículos serían accesorios, electrodomésticos, artículos deportivos, juguetes, vestuario, útiles escolares, productos de aseo personal y elementos de aseo para el hogar; aunque cada uno de ellos tiene como condición no superar determinado precio, explicó hace unos días Dinero.

En la Cámara también se decidió que la devolución del IVA para las familias de bajos ingresos funcione desde el próximo año y no a partir del 2021, como lo esperaba el Ministerio de Hacienda.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Nación

Víctimas dan dura versión que complicaría caso de Lucho Herrera y hablan de venganza

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Economía

¿Cuánto vale el reloj que usó Petro con la espada Bolívar? No cualquiera lo puede comprar

Sigue leyendo