Preocupación en Colombia por ventas de viviendas y carros; hay 2 factores que alertan

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-11-07 12:56:05

Los indicadores están mostrando una desaceleración en la economía del país y el dato del Producto Interno Bruto (PIB) sería el peor en los últimos 14 años.

El 2023 para el país no ha sido fácil en materia económica. Los datos siguen mostrando una desaceleración y los expertos creen que el crecimiento del año completo no será mayor al 2 %, sumando a que en el segundo trimestre se registró un PIB de solo 0,3 %, que solo se compara con el que hubo en la pandemia, lo que quiere que decir que las cifras son preocupantes, según informó La República. 

(Vea también: Lío para las personas que viven en arriendo en Colombia; duro apretón en el bolsillo)

Al ver el panorama por territorios, la producción real de la industria disminuyó en casi todos los departamentos, excepto en Boyacá, donde el dato creció 4,9 % frente a 2022. Antioquia lideró las pérdidas con un revés de 13,6 %, seguido de Atlántico y Caldas, con retrocesos de 9,2 %, de acuerdo con el rotativo. 

Por qué las ventas de vehículos y las viviendas cayeron en Colombia

De hecho, las matriculas de vehículos son uno de los indicadores que más mostraron desaceleración de la economía este año. De acuerdo con los informes presentados por Andi y Fenalco, en octubre se registraron 13.817 vehículos, lo que significó una caída del 38,8 % comparado con las 22.577 unidades del mismo mes en 2022, según el periódico. 

El mismo panorama lo tienen las viviendas, ya que entre enero y septiembre de 2023 se han dejado de vender casi 92.000, sobre todo las de interés social conocidas como VIS, que pasaron de ser 138.989 unidades a 65.867, con una reducción del 52,6 %, de acuerdo con el citado medio.

También, Fedesarrollo presentó su informe de confianza del consumidor, que se mantiene en terreno negativo, aunque mejoró en 0,9 puntos porcentuales en septiembre frente a agosto, ubicándose en un -17,9 %. El documento refleja que la disposición a comprar vivienda cayó frente al mes anterior en las principales ciudades del país. 

“De fondo estamos viendo que la economía sigue en un proceso de ajuste al aumento de las tasas de interés, principalmente el segmento de bienes durables, que son los que se adquieren con deuda, como vehículos, electrodomésticos, viviendas”, dijo en la entrevista Julio Romero, economista de Corficolombiana. 

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Nación

Destapan qué habría en "nube" que tenían Valentina Trespalacios y Poulos: "Arroja luz"

Sigue leyendo