El ‘histórico’ crecimiento económico de Colombia, ¿tanto para celebrar?
DIARIO CRITERIO
DIARIO CRITERIO
Visitar sitioEl crecimiento económico de 2021 fue el mayor de la historia, pero si se compara con 2019, es uno de los más bajos desde 1990.
El Departamento Nacional de Estadística (Dane) reveló este martes que el Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia en 2021 aumentó 10,6 por ciento en comparación con 2020.
El presidente Iván Duque celebró esta noticia y aseguró que se trataba del mayor crecimiento económico en la historia del país. En efecto, los registros del Dane muestran que lo máximo que se había logrado era 8,6 por ciento en 1978.
Sin embargo, hay datos por tener en cuenta y que el propio director del Dane, Juan Daniel Oviedo, precisó en la rueda de prensa en la que presentó las cifras del PIB.
Inicialmente, la entidad había indicado que el incremento del PIB en 2020 había sido de -6,8 %, pero, después de hacer las respectivas revisiones, quedó en -7 %. En otras palabras, la economía colombiana decreció 7 % en 2020, el año de las mayores restricciones por la pandemia.
Crecimiento económico. Fuente: Dane
Por esa razón, un crecimiento del 10,6 por ciento, como el registrado en 2021, “es resultado de una base de cálculo mas baja”, explicó a Diario Criterio Óscar Manco, director de investigaciones económicas de la firma Trust Investment.
(Le puede interesar: La escasez de papel en plena temporada escolar, otro efecto de la pandemia)
Y en ese mismo sentido el Dane no solo hace las comparaciones año a año, sino también de forma bienal. De acuerdo con Oviedo, esto sirve “para aislar el efecto exógeno que representó la pandemia (…) frente a la dinámica de 2019 y de 2021″. Se podría decir que fue para evitar las comparaciones con un año con poca actividad económica, como fue 2020.
En ese sentido, respecto a 2019, el crecimiento económico en 2021 fue de 2,8 por ciento, “el menor valor de los positivos bienales que nosotros estamos observando desde la década de los años noventa”, explicó el director del Dane.
Tasa de crecimiento bienal. Fuente Dane.
La inflación y el crecimiento económico
Colombia cerró 2021 con una inflación de 5,62 %, un dato que se debe tener en cuenta a la hora de analizar el crecimiento, pues el consumo fue un factor clave para jalonar la economía.
“El crecimiento económico estuvo ligado al consumo interno, que, de otro lado, jalonó la inflación por aumento de la demanda, aumento de las materias primas y los precios por la crisis de contenedores, las protestas en el país y el aumento de los insumos agropecuarios. Crecer de esta manera es algo sintético y afecta los bolsillos”, explicó a Diario Criterio Óscar Manco.
“Si le restamos al PIB la inflación, podemos ver que el crecimiento real de la economía, en realidad, fue menor: 10,6-5,62. Es decir que el PIB real fue de 4,98 %, que igual es un buen resultado luego de la caída de 2020″, dijo a Diario Criterio Angélica Benavides Gómez, especialista en economía y cofundadora del portal Economía para la Pípol.
Por otro lado, la inflación no cede y los colombianos han sentido fuertemente el aumento de precios en este inicio de 2022, en un contexto diferente al de 2021, pues las proyecciones para el PIB de este año lo ubican muy por debajo del 10 %.
“Lo que hay que ver es cómo nos va a ir este año con esa inflación tan alta y un crecimiento ya menor, por la base estadística, que será más alta a la hora de comparar la actividad de 2022 con la de 2021”, añadió Benavides Gómez.
El Banco de la República estima que el crecimiento económico de 2022 será de 4,3 %, teniendo en cuenta que ese “buen comportamiento del consumo privado sería transitorio y que la inversión sería menos dinámica por cuenta de unas condiciones financieras menos holgadas y un entorno de alta incertidumbre”.
Por su parte, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) proyecta 5,5 por ciento para 2022 y 3,1 por ciento para 2023.
Que la economía colombiana haya crecido 10,6 % en 2021 es una buena noticia y muestra que la reactivación está dando buenos resultados, pero, con la inflación alta, hay que ser cautos.
Lea más: “Coca-Cola amenaza nuestra cultura y diversidad económica”, indígenas del Cauca
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer
Bogotá
Violento robo en un Colsubsidio de Bogotá: usaron armas y hubo mucho pánico
Economía
Empresa que brilló en Colombia y cayó en bancarrota está rematando productos con descuentos del 90 %
Nación
Hermanos trillizos de Valeria Afanador la pasan mal: sus papás tomaron una drástica decisión
Nación
Así quedó camioneta blindada que fue atacada con fusiles en Cali: hay un muerto y ocho heridos
Nación
Surge problema entre familias de pareja que murió en hotel de San Andrés: "Pelando el cobre"
Vivir Bien
¿Prohibieron las uñas semipermanentes? Cambio comenzará pronto por riesgos para la salud
Economía
Cuánto cuesta residir en la mejor ciudad para vivir en Latinoamérica, que está en Colombia
Sigue leyendo