Álvaro Uribe mandó mensaje de pánico por plan que tiene el Gobierno: "Odio comunista"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl expresidente señaló que la reforma laboral del Gobierno de Gustavo Petro ocasiona “costos y pánico a empleadores”.
El expresidente y líder del partido Centro Democrático, Álvaro Uribe, afirmó que la reforma laboral propuesta por el gobierno de Gustavo Pero no impulsará la generación de empleo, pues generaría “costos y pánico a empleadores”. Apuntó que la iniciativa “estimula más la informalidad y no crea empleo de calidad”.
(Vea también: Explican cuándo no se podrían firmar contratos por prestación de servicios en Colombia)
“Los costos de la reforma laboral y las regulaciones se oponen a la creación de empleo formal. Además, sin más empleos habrá más oferta de trabajadores y menos buenas condiciones”, explicó.
Según Uribe, este proyecto parece “una resaca de la vieja confrontación, del odio comunista” y no sostiene la confianza necesaria con las empresas privadas. Criticó que se aumentaran los recargos para las horas de trabajo nocturnas y dominicales, así como la imposición del contrato a término indefinido. De acuerdo con el expresidente, “el pánico al despido hace pensar que un nuevo empleo se convierte en un litigio y frena su creación”.
También rechazó la eliminación del contrato sindical y el pacto colectivo. Sobre el primero, afirmó que este “crea un gran entendimiento entre empresa y trabajadores, con mejores resultados para ambos”, pues permite que las organizaciones de empleados asuman tareas.
Uribe indicó que hay al menos dos caminos diferentes para mejorar las condiciones del trabajador. El primero, sería el aumento del salario mínimo. Y el segundo, la disminución de la jornada de trabajo. Agregó que “es mejor un peso invertido por el empresario o incrementado al trabajador que un peso pagado en impuestos”.
“Como vamos, la única opción de empleo será la burocracia. No en vano celebraron que en abril creció en un 13 % y contribuyó al mejor comportamiento de la economía. Con el tiempo se verá con pesar”, finalizó.
Aunque se pensó que la reforma laboral se hundiría en la pasada legislatura, después de estar estancada en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes desde diciembre, cuando se aprobaron algunos artículos, pero no se finalizó su discusión, esta pudo pasar su primer debate. En los próximos meses tendrá que surtir el trámite que le queda, es decir, ir a la plenaria de la Cámara y las dos discusiones pendientes en el Senado.
Sugerimos: “Tal vez el periodismo debe defenderse de los periodistas”: Ómar Rincón
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
"Fuera, fuera": así sacaron al candidato que propone balín (para todo), en protestas en Bogotá
Economía
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
Nación
"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella
Bogotá
Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran
Bogotá
🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO
Bogotá
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Nación
Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista
Sigue leyendo