Engativá rompe esquemas: emprendedores locales facturan alto y conquistan Corferias en la Feria del Hogar
Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.
Visitar sitioQuince emprendedores de Engativá rompieron récord de ventas en la Feria del Hogar 2025 con respaldo institucional.
La participación de la Alcaldía Local de Engativá en la Feria del Hogar 2025, evento realizado en Corferias, marcó un hito en la promoción del emprendimiento del sector. De acuerdo con el artículo original, la feria permitió que quince microempresarios de la localidad lograran ventas superiores a los $79 millones, movilizando más de 3.000 unidades en un entorno que, para muchos de ellos, representó su primera oportunidad de acceder a un escenario comercial de tal magnitud. Destaca que, por primera vez, una administración local tomó la decisión de liderar un stand exclusivo para pequeños emprendedores, mostrando su talento frente a más de 4.000 asistentes, entre los que se contaron empresarios, influencers y representantes de medios de comunicación.
Esta exitosa experiencia se enmarca en la estrategia ‘Engativá Emprende y Exporta’. Según la Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá, el apoyo brindado mediante plataformas como la Feria del Hogar resulta clave para dinamizar las economías de las localidades y generar inclusión económica. Engativá, conocida por su diversidad socioeconómica, evidencia así el impacto transformador de la economía local cuando recibe apoyo institucional sostenido y articulado.
El modelo no aparece aislado en el contexto internacional; tiene similitudes con iniciativas externas, como Small Business Saturday en Estados Unidos, que han propiciado el incremento de visibilidad y ventas de negocios locales en contextos económicos altamente competitivos. Más allá del beneficio inmediato, el alcance de estos eventos incluye la construcción de redes comerciales y oportunidades de alianzas estratégicas para la exportación de productos, un eje que será prioridad en Expoartesanías 2025, proyecto impulsado por la alcaldía local y mencionado por la Cámara de Comercio de Bogotá.
Desde el punto de vista mediático, la selección de Corferias como epicentro y la estrategia de visibilidad para pequeños y medianos empresarios han estado acompañadas por la atención de medios tradicionales y digitales. Investigaciones de Harvard Business Review citadas sobre el poder de los microinfluencers muestran la eficacia de los eventos presenciales para fortalecer la identidad y confianza en emprendimientos nuevos, mientras narrativas enfocadas en el origen y dimensión humana del emprendimiento consolidan la posición de estas marcas en mercados saturados.
La rigurosidad en el cubrimiento periodístico y la credibilidad de las fuentes resultan elementos determinantes en la valoración del fenómeno. Estudios desarrollados por el Instituto Donald W. Reynolds destacan que los medios con alta confiabilidad, como Reuters o BBC, fortalecen el ecosistema informativo en tanto logran trascender mensajes publicitarios superficiales y otorgar contexto profundo sobre la realidad de los emprendedores locales.
Sin embargo, el análisis estructural indica que el verdadero éxito de estas iniciativas dependerá de la consolidación de políticas públicas que superen la coyuntura de una feria puntual. El acceso a crédito, la formación continua y la diversificación de canales de comercialización constituyen retos pendientes. Según la Alcaldía Mayor de Bogotá, estos temas se han priorizado en el Plan Distrital de Desarrollo 2024-2028, con el propósito de garantizar una transformación sostenible que realmente reduzca desigualdades económicas a largo plazo en la ciudad.
En síntesis, la apuesta de Engativá en la Feria del Hogar 2025 refleja la importancia de articular esfuerzos públicos, privados y mediáticos para acompañar el desarrollo empresarial e inspirar próximas iniciativas como Expoartesanías 2025. El caso ilustra cómo la visibilidad legítima y la política pública pueden converger para consolidar un ecosistema de apoyo genuino a los talentos emprendedores locales.
¿Qué implica el concepto de ‘inclusión económica’ para los emprendimientos en localidades como Engativá?
La inclusión económica se refiere a la integración efectiva de grupos con diversas condiciones socioeconómicas en la dinámica productiva. En el contexto de Engativá, como lo indica la Secretaría de Desarrollo Económico, significa apoyar activamente a los emprendedores para proporcionarles igualdad de oportunidades y acceso a recursos, con el objetivo de cerrar brechas y promover que el desarrollo económico llegue a más habitantes de la localidad. Este enfoque resulta fundamental especialmente en áreas con alta diversidad y retos sociales, ya que relanza la presencia de empresarios locales en el mercado y favorece la cohesión social.
Crear condiciones para la inclusión económica permite que las micro, pequeñas y medianas empresas accedan no solo a vitrinas comerciales, sino también a capacitación específica, financiación y asesoría para exportar. En Engativá, la meta es construir oportunidades sostenibles para los emprendedores, garantizando que puedan integrarse plenamente al circuito económico de Bogotá, ampliar sus mercados y contribuir al desarrollo territorial.
¿Por qué es relevante involucrar a los medios de comunicación y a los influencers en eventos como la Feria del Hogar?
La presencia de medios de comunicación e influencers resulta crucial para maximizar el alcance de los emprendimientos. De acuerdo con los hallazgos de estudios citados por Harvard Business Review, el contacto directo en ferias presenciales potencia la confianza del consumidor y el reconocimiento de marca, dos aspectos esenciales para las empresas nacientes. La cobertura periodística aporta credibilidad, mientras que las opiniones y recomendaciones de influencers pueden multiplicar el interés del público, especialmente en redes sociales.
Esto ayuda no solo a potenciar las ventas durante el evento, sino también a posicionar a los emprendedores a largo plazo, abrir nuevas oportunidades de alianzas estratégicas e insertarlos en tendencias de consumo más amplias. En el caso de Engativá, la estrategia de comunicación implementada en Corferias demuestra el valor de una narrativa coherente que muestra el talento local, pero sin sacrificar el análisis de contexto o la profundidad informativa.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Alias 'Fritanga' se destapó sobre la verdadera relación que tenía con B-King: "Hechos aislados"
Mundo
Revelan con quién se iban a reunir B-King y Regio Clown en México: su alias no era un buen augurio
Nación
Petro volvió a agitar bandera de guerra a muerte porque sería demandado en Estados Unidos
Medellín
Alertan por estafas en reconocido centro comercial: adultos mayores son las víctimas
Mundo
“No confío en nadie”: chat de Regio Clown destapa negocio que haría en México antes de morir
Nación
Joven expuso robo que sufrió con amigos en finca alquilada en Melgar: “Más de $ 60 millones”
Mundo
Filtran foto que sería del cadáver de B-King en México: tatuajes confirmarían su identidad
Sigue leyendo