Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El mandatario comentó que, si el Congreso se lo permite, manejará parte de los ahorros que guardan los bancos para ofrecer créditos con tasas más bajas.
El presidente de Colombia insiste en que su Gobierno impulsará un plan de inversión forzosa, el cual pretende que el sector financiero invierta obligatoriamente en la economía popular. A grandes rasgos, su idea es que el Estado maneje parte de los recursos que guardan los bancos.
(Lea también: Advierten efectos negativos de plan que anunció Petro; créditos serían más caros)
Petro anunció que llevará el proyecto de inversión forzosa al Congreso de la República en los próximos días. Sin mucho rodeo, el mandatario reiteró su interés en disponer de un porcentaje del ahorro que tienen los ciudadanos en los bancos para ofrecer créditos con tasas de interés bajas.
“Queremos ir al Congreso con dos proyectos o dos bloques de proyectos. El de la inversión forzosa, que es sacar del ahorro público en los bancos un porcentaje para destinarlo como crédito barato, con costo financiero pequeño, a las actividades de la producción, como se está haciendo desde hace décadas con la agricultura”, explicó Petro
Aunque el presidente habla de “ahorro público”, todo parece indicar que se refiere a los ahorros del público. Es decir, el proyecto de Petro es con la plata que guardan los ciudadanos colombianos en los bancos.
Asimismo, aseguró que a la banca colombiana le conviene dicho negocio y detalló que el Estado les devolvería dichos recursos a los bancos con un tasa de interés modesta.
“¿Perdería el banco ese dinero, que no es de él, es del público? No, porque nosotros se lo devolvemos con tasa de interés. Modesta. Es una forma de bajar el costo financiero”, afirmó.
El equipo de investigaciones de Corficolombiana publicó un informe en el que asegura que el plan de las inversiones forzosas se intentó en el pasado y que no se han logrado mayores resultados, ya que provoca distorsiones en el mercado.
“Aunque es necesario aumentar el crédito productivo, esta medida podría distorsionar el mercado financiero y aumentar su riesgo, incrementando así el costo del financiamiento. Las inversiones forzosas no son nuevas en el país. Históricamente se han implementado y desmontado debido a sus efectos distorsionadores en el mercado financiero”, señalaron, según detalló Portafolio.
Si bien la intermediación financiera facilita la canalización de recursos de los ahorradores hacia quienes necesitan financiar inversiones, Corficolombiana señaló que está demostrado que este plan podría encarecer los créditos.
Además, la idea de Petro, al ser forzosa, podría caerle mal a la inversión extranjera, ya que algunos empresarios no están de acuerdo con que se les diga qué hacer con su dinero.
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Sigue leyendo