Aguardiente Amarillo salió de Colombia y vendió más de 14.000 botellas en otro país

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Fabián Ramírez
Actualizado: 2024-03-14 09:45:06

La Licorera de Caldas anunció la primera exportación del icónico producto por primera vez al extranjero. La idea es que se fortalezca el mercado internacional.

El Aguardiente Amarillo, que lleva varias disputas para poder comercializarse en varias zonas del país, entre ellas Bogotá, ha recibido una gran noticia luego de cumplir más de un año de trámites para poder hacer su primera exportación. 

(Vea también: Famosa empresa cerrará 1.000 tiendas pronto; millonaria multa la afectó y está en riesgo)

Ahora, la Licorera de Caldas anunció que la empresa hizo su primer envío de mercancía mandando 14.400 botellas a Estados Unidos, más exactamente al estado de La Florida, que ha tenido una muy buena acogida con el producto, sobre todo por parte de los colombianos que viven en ese país, según Caracol Radio.  

El Aguardiente Amarillo se convierte en una de las marcas de la Licorera de Caldas con mayor exportación, tal y como lo explica el gerente Diego Quiceno en la emisora, quien mencionó cuál es la proyección con este importante logro.

“Después de más de un año de trámites con la FDA de Estados Unidos hicimos la primera exportación a ese país y están saliendo más de 14.400 unidades. Nos vamos a tomar la Florida y el resto de EE. UU. en los próximos meses”, señaló.

En 2023, la mencionada empresa vendió más de 7,2 millones de botellas de Aguardiente Amarillo, pasando de 40.000 botellas al año a esa millonaria cifra. 

Por qué el Aguardiente Amarillo no se vende en Bogotá

La pugna de la distribución del Aguardiente Amarillo viene de la Industria Licorera de Caldas (ILC) y Cundinamarca por permisos que se obtuvieron en 2017 y no fueron actualizados correctamente en junio de este año.

Así lo explicó la empresa de Caldas en un comunicado, si otras licoreras desean vender sus productos en departamentos requieren un permiso por parte de los gobernadores. Este es válido por 10 años y se puede prorrogar.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Sigue leyendo