Hacen advertencia sobre el traslado de las pensiones en Colombia, por solicitudes que hay

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Sigue en ejecución el plazo para el traslado de fondo de pensiones en Colombia. La saliente ministra de Trabajo dijo cómo van los procesos de los trámites.

Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo saliente del gobierno Petro, dio a conocer puntos clave sobre el traslado de fondo de pensiones en Colombia.

El anuncio se da a meses de la promulgación de la reforma pensional que avaló el Congreso de la República y establece puntos y regulaciones sobre lo que viene para el cambio de régimen.

(Recomendado: Solo en estos casos se reconocerá la pensión por invalidez en Colombia desde julio)

¿Cómo están las solicitudes para el traslado de pensiones en Colombia?

Según el Ministerio, han llegado 82.249 solicitudes de traslado de fondo de pensiones en Colombia para la administradora del régimen de prima media, a cargo de Colpensiones, de parte de afiliados que estaban en los fondos privados de pensiones.

De ese total se han aprobado 41.380 peticiones de cambio de régimen con corte al 24 de enero de 2025.

De todas estas solicitudes, Ramírez confirmó que el número de traslados aprobados corresponde al 98,8 % del total de solicitudes que tuvieron visto bueno, que llegó a 41.878 (50,9 % del total), entre el pasado 16 de julio de 2024, cuando fue sancionada la Ley 2381, nueva reforma pensional.

Esto viene para el traslado de fondo de pensiones en Colombia

La reforma pensional da dos años desde su promulgación para hacer el traslado de fondo de pensiones en Colombia que aplica hombres con 900 semanas de aportes o más, y mujeres con 750 semanas, o más, y a menos de diez años de alcanzar la edad de jubilación.

(Lea también: ¿Cuántas semanas debe tener para acceder a pensión con nuevo sistema? Muchos no lo saben)

Así mismo, dijo el Gobierno, otros 498 traslados (1,2 % del total aprobado) han sido desde Colpensiones hacia los fondos privados de pensiones.

“La ministra Ramírez explicó que el total de afiliados a alguno de los dos sistemas pensionales (público o privado) con posibilidad de traslado de régimen es de 1.332.557 trabajadores, de los cuales a 250.483 les conviene hacer ese cambio”, agregó el Ministerio del Trabajo.

En el marco del proceso, ya se creó una transición operativa que expidió el decreto sobre el sistema institucional en el que participan todas las entidades del Estado relacionadas con el nuevo modelo pensional.

Otra comisión en el marco del proceso para reglamentar el traslado de fondo de pensiones en Colombia ha sido la comisión de interoperabilidad, que definió en un decreto los cronogramas, actualizaciones de tecnología para ambas partes.

“Estamos en el proceso de reglamentación de la Ley 2381, estamos preparando el tercer decreto reglamentario, ya hemos expedidos dos decretos reglamentarios. Esperamos seguir reuniéndonos con los fondos privados que hoy son ACCAI (Administradoras del Régimen Complementario de Ahorro Individual), incluido uno que habrá de Colpensiones”, agregó la ministra Ramírez.

Además de los avances sobre el traslado de  fondo de pensiones en Colombia, el Gobierno confirmó que habrá una reunión para analizar el tercer decreto reglamentario.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Sigue leyendo