Reforma de Petro provocaría crisis en Colombia; exministros alertaron por consecuencias

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El proyecto busca reformar el Sistema General de Participaciones, lo que les daría billonarios recursos adicionales a los entes territoriales.

Un grupo de exministros y exviceministros de Hacienda de Colombia emitieron este sábado una carta en la que alertaron por una reforma que apoya el presidente Gustavo Petro y que, aseguran, generaría una crisis fiscal.

La misiva se refiere a un proyecto de acto legislativo que cursa en el Congreso y que ya ha sido aprobado en cinco de los ocho debates que requiere.

En pocas palabras, este busca reformar el Sistema General de Participaciones (SGP), que es aquel que le permite al Gobierno Nacional girarles billonarios recursos cada año a los municipios y departamentos.

Lo anterior, les permite ejecutar cientos de programas y proyectos de vivienda, salud, educación, entre otros.

Hoy en día, $1 de cada $4 del Presupuesto General de la Nación se entrega a los entes territoriales por medio del SGP, lo que equivale a 25,7 % del total o unos $134 billones del 2025.

(Vea también: Uribe se paró bien temprano para mandarle latigazo a Petro: “Propio de las dictaduras”)

No obstante, la reforma que apoya Petro y que generaría crisis fiscal pretende aumentar ese 25,7 % hasta un mínimo de 46,5 %, prácticamente duplicando los giros de la Nación a los entes territoriales.

Alerta por reforma que apoya Petro y que generaría crisis fiscal

Lo anterior, llevó a un grupo de exministros y exviceministros a señalar que el proyecto agravaría la situación en Colombia y llevaría a aumentar considerablemente el gasto inflexible. Es decir, aquel que está previamente comprometido y no se puede usar para otros rubros.

En esta discusión, los ministros de Hacienda e Interior, Ricardo Bonilla y Juan Fernando Cristo, han afirmado que de la mano de la reforma irá una ley para darles nuevas responsabilidades a los municipios y departamentos, de tal modo que la Nación se ‘quite’ algunas competencias y no deba incurrir en nuevos gastos.

A pesar de lo anterior, en la misiva, los expertos afirman que no hay “una redistribución clara de las competencias entre la Nación y las entidades territoriales, asunto que se deja para que leyes posteriores, de incierto trámite, resuelvan esa situación”.

Con esto en mente, aseguran que la reforma pondría en riesgo la sostenibilidad fiscal y la estabilidad macroeconómica, pues haría imposible cumplir con la ancla de deuda del 55 % del PIB. De hecho, esta podría subir hasta 71 % en unos años.

La carta, que puede consultarse en este enlace, fue firmada por los exministros Hugo Palacios, Antonio Urdinola, Rodrigo Botero, Luis Fernando Alarcón, Eduardo Wiesner, Alberto Carrasquilla, Juan Carlos Echeverry, Rudolf Hommes, José Antonio Ocampo, José Manuel Restrepo, Juan Camilo Restrepo, Mauricio Cárdenas.

En tanto, los viceministros son Francisco Azuero, Héctor Cadena, María Mercedes Cuéllar, Andrés Escobar, Francisco Estupiñán, Eduardo Fernández, Gonzalo Hernández, Juan Alberto Londoño, Andrés Pardo, Juan Pablo Zárate, Rodrigo Suescún, César Vallejo, Andrés Velasco.

Respuesta del Gobierno Petro a la reforma al SGP

Una vez se conoció la carta, el gobierno Petro respondió y pidió apuntarle a que haya más descentralización en Colombia.

Según el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, “sorprende y preocupa” que los exministros y exviceministros de Hacienda “se refieran al proyecto que fortalece la autonomía territorial sin leer y conocer los ajustes que ha tenido la propuesta inicial y las modificaciones ya consensuadas entre ponentes, bancadas y Gobierno para plenaria de Senado”.

Y añadió: “Bienvenido el debate con argumentos reales y no generando miedo sin justificación ni sustento (…). El centralismo fracasó en Colombia”.

Por su parte, esta semana, el Ministerio de Hacienda anotó que a futuro se presentará un proyecto de ley que permita poner en equilibrio competencias y recursos, “sin poner en riesgo las finanzas de la Nación”.

En plata blanca, con esto se busca otorgarles más competencias a los entes territoriales y reducirlas a la Nación, llevando incluso a plantear que no haya ningún costo nuevo para el Gobierno.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Sigue leyendo