Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Según un sitio experto en seguridad en línea, esta compañía robaría información de los usuarios para venderlos a páginas que lo requieran por un alto valor.
Temu es una de las aplicaciones favoritas por parte de muchos compradores alrededor del mundo, pues con sus precios bajos y la rapidez en la que llegan los productos le ha hecho competencia directa a otras grandes compañías como el caso de Amazon y Ali Express, por poner algunos ejemplos.
(Ver también: ¿Qué pasó con PSE, cómo usarlo y por qué está dando dolor de cabeza (temporal) a colombianos?)
Sin embargo, más allá de eso y de que cada días más las personas se interesan en esta aplicación, muchos se preguntan cómo un modelo de negocio como estos puede sobrevivir, teniendo en cuenta que los productos son bastante económicos y unos incluso salen gratis, pues casi que hay que pagar solamente el envío.
Teniendo esto en cuenta, un informe de la compañía Grizzly Research dejó mal parada a la compañía asiática debido a que estaría robando algunos datos importantes de los que se inscriben en la aplicación.
Dicho informe explica que la compañía pertenece a la plataforma de comercio chino Pinduoduo, la cual en este momento sigue siendo investigada por las autoridades norteamericanas por “prácticas ilegales”.
Entre esas prácticas, una de las que más llama la atención, según el estudio, es la de que cuando una persona se inscribe en la plataforma accede a que un malware se instale en su dispositivo con el que la compañía puede robar ciertos datos diferentes a los que le piden de inicio, como el nombre, correo, celular, dirección y más.
Grizzly Research aseguró que siendo así las cosas, el negocio de Temu no es vender productos como tal, sino vender las bases de datos que tienen en su poder a terceros por un precio bastante elevado.
Ahora, sobre para qué se compran dichas bases de datos, puede ser para enviar información de compañías, para ofrecer nuevos productos de distintas partes del mundo y, en el peor de los casos, hasta para estafar o robar por medio de mensajes o correos, lo que se conoce como ‘Wangiri’.
(Ver también: Paso a paso para pedir productos de Amazon en Colombia; muchos no saben cómo hacerlo)
Por eso es que usted, antes de poner sus datos, debe leer con atención los términos y condiciones de las distintas aplicaciones y revisar que todo esté bien. Además, tener siempre su celular actualizado bajo las normativas de seguridad de Apple o Android para evitar que entren virus o algo por el estilo que ponga en riesgo su información personal.
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Sigue leyendo