Aclaran si colombianos deberán declarar renta por recibir pagos (sueldos) en criptomonedas

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El próximo mes arranca la presentación de la declaración de renta en Colombia, una obligación fiscal que tendrán que asumir más de 5 millones de personas en todo el país.

La adopción de criptomonedas en Colombia sigue creciendo; de hecho, actualmente se calcula que cerca de 5.6 millones de personas realizan en el país operaciones con Bitcoin y Ethereum por más de $70.000 millones mensuales (cifras del Global Crypto Adoption Index), eso sin contar que los salarios y honorarios que se pagan con este tipo de activos también se incrementaron entre un 2 % y 5 % en el último año.

Pese a la acogida de las criptomonedas y su creciente popularidad en el país, aun su regulación sigue en veremos; sin embargo, en materia de tributación se continúa avanzando.

Destacado:  Declaración de renta sugerida en Colombia: ¿Cómo funciona y a quiénes les aplica?

Andrés Gómez, country Manager en Colombia de la Fintech CryptoMKT, explica cómo se deben pagar los impuestos al momento de hacer la declaración de renta de estos activos virtuales, sobre todo si se reciben sueldos u honorarios en criptomonedas.

Información clave para el bolsillo si además se tiene en cuenta que entre agosto y octubre los ciudadanos deberán iniciar con el proceso de la declaración de renta, sobre todo aquellos que en 2023 acumularon un patrimonio bruto superior a $190.854.000, tuvieron ingresos totales superiores por $59.376.800 o hicieron compras en tarjeta de crédito por más de $59.377.000.

(Vea también: Bancolombia dio aviso sobre documento clave para miles: tienen que mostrarlo ante la Dian)

Según Gómez, pese a que en Colombia las criptomonedas no son reconocidas como una moneda legal, estas divisas digitales sí se consideran activos. “De hecho, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ha emitido orientaciones respecto a la tributación de las criptomonedas, estableciendo que las transacciones que deben ser reportadas y pueden estar sujetas a impuestos”, explica.

Asimismo, “estos activos virtuales, como lo denominan algunas autoridades, están definidas como bienes inmateriales, de conformidad con múltiples conceptos de la DIAN, por lo que, las personas residentes en Colombia, quienes tengan en sus billeteras digitales o en sus cuentas en plataformas de intercambio un saldo en criptomonedas, deberán contarlas como parte de su patrimonio al momento de realizar su declaración de renta”, agrega Gómez.

(Vea también: Trámite que se debe hacer en Colombia no es igual para todos; así es vuelta obligatoria)

Consideraciones clave para declarar criptomonedas

Impuesto de renta: las ganancias obtenidas a través de la compra y venta de criptomonedas están sujetas a este tributo. “Esto significa que, si una persona o una empresa obtiene beneficios de la venta de activos virtuales, estos deberán ser declarados como ingresos y estarán sujetos a la tasa de impuesto sobre la renta correspondiente”, aclara el experto.

IVA (Impuesto al Valor Agregado): en principio, las criptomonedas no están sujetas a este tributo, ya que no se consideran bienes o servicios gravados. No obstante, “si una organización vende productos o servicios y acepta estas divisas digitales como parte o forma de pago, esa facturación sí estará sujeta al IVA”, añade Gómez.

(Lea también: Advertencia para quienes deben declarar renta en Colombia: Dian les pidió revisar correos)

Gómez concluye que esta normativa fiscal tiene implicaciones significativas para el mercado de criptomonedas, generando tanto oportunidades como desafíos. “Para el Estado, representa una fuente potencial de ingresos y una herramienta para mejorar la transparencia financiera. En cuanto a las personas, implica una mayor responsabilidad tributaria, pero también una mayor seguridad en sus inversiones”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Sigue leyendo