¿Cambiarán las horas extras en Colombia? Aclaran a trabajadores qué pasará en sus turnos

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2025-07-11 11:13:18

El Ministerio de Trabajo despejó dudas sobre la reforma laboral que se aprobó y que ya empezó a regir. Además, recordó a empleadores sanciones que tendrían.

En medio de constantes cambios y transformaciones, Colombia se encuentra inmersa en una nueva reforma laboral que ha producido discusiones y ha puesto en el centro de atención las condiciones laborales y salariales de los trabajadores. Esta reforma, impulsada por el Ministerio de Trabajo, busca especialmente mejorar las compensaciones para aquellos que laboran en domingos y festivos.

(Vea también: “No es la maravilla”: Mario Hernández alerta por caída que se siente con negocios en Colombia)

“Desde el primero de julio de 2025, el pago por laborar en días festivos y domingos aumentó del 75 % al 80 % según Ley 2466. Parte de un proceso gradual, esperamos que en julio de 2026 el recargo aumente al 90 % y en julio de 2027 llegue al 100 %. El ministro en Barranquilla dijo que empezaba desde el fin de semana pasadoYa comenzó el aumento del recargo. Para claridad de todos”, explicó en Blu Radio Iván Daniel Jaramillo, viceministro del Ministerio de Trabajo.

Uno de los pilares de esta reforma es la ampliación de recargos dominicales y festivos, lo que representa un incremento sustancial de los ingresos para aquellos trabajadores que, por sus responsabilidades laborales, deben asumir labores en estos días. Según la propuesta, este esfuerzo será económicamente reconocido de una manera más justa, aumentando progresivamente los recargos, de acuerdo con la emisora.

Además, la reforma también propone cambios significativos en cuanto a la jornada laboral nocturna y la jornada laboral máxima. Desde diciembre de 2025, la jornada nocturna comenzará dos horas antes, a las 7:00 p. m., y tendrá un recargo del 35 %. Por otro lado, la jornada laboral semanal disminuirá de 46 a 44 horas a partir del 15 de julio de este año, como parte de un proceso gradual hacia las 42 horas semanales, meta establecida por la Ley 2101 de 2021, según la cadena radial.

Estos cambios, según admitió el Ministerio de Trabajo, solo podrán ser efectivos si se garantiza una correcta y justa implementación de las medidas. Para ello, se contratarán 1.000 nuevos inspectores laborales que se encargarán de velar por el cumplimiento de las normas.

“Los trabajadores pueden acudir al Ministerio si no reciben el recargo correspondiente, y el Ministerio puede imponer medidas correctivas contra los empleadores que incumplan”, añadió el viceministro Jaramillo.

(Vea también: “Mil inspectores”: Petro lanzó advertencia a empresas por implementación de reforma laboral).

La reforma laboral también contempla la posibilidad de pactar un día de descanso distinto al domingo. Sin embargo, y ante numerosas especulaciones, el viceministro aseguró que no llevará a una eventual pérdida de festivos. Esta opción, que ya existía desde la Ley 789 de 2002, simplemente requerirá un acuerdo bilateral entre empleador y trabajador. 

“El parágrafo 3 del artículo 14 dice que se puede pactar un día distinto al domingo como descanso, pero eso no es nuevo. Esa posibilidad ya existe desde la Ley 789 de 2002. En 23 años, no conozco casos en los que se haya usado esa cláusula para eliminar festivos. Si hay abuso, para eso está la inspección. Ojalá quedara el mensaje social de un compromiso que tenemos todos de remunerar en debida forma a los trabajadores”, indicó Jaramillo.

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo