Usuarios de Nequi, Daviplata y más, avisados por cambio (confirmado) con plata que envían

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El 4x1.000, conocido como el Gravamen a los Movimientos Financieros (GMF), es un impuesto que cobra $ 4 por cada $ 1.000, pero desde esa fecha cambia.

A partir del 13 de diciembre de 2024 ya no será necesario realizar el trámite para marcar una cuenta bancaria como exenta del 4×1.000.

Esto mediante la Ley 2277 de 2022, en su artículo 65, lo quiere decir que este proceso ahora será automático, siempre y cuando las transacciones no excedan los topes definidos, 350 UVT (aproximadamente $ 16.473.000 para 2024).

¿Qué es el 4×1.000?

El 4×1.000, conocido como el Gravamen a los Movimientos Financieros (GMF), es un impuesto que cobra $ 4 por cada $ 1.000 que mueva en sus cuentas bancarias, ya sea por transferencias, pagos, retiros o compras.

Aunque puede parecer un monto pequeño, este impuesto se acumula y representa una carga importante para muchos usuarios, especialmente aquellos con múltiples cuentas o transacciones frecuentes.

¿Cómo cambiará el cobro del 4×1.000?

Hay que recordar en que anteriormente si quería evitar el cobro del 4×1.000 en una cuenta, se debía realizar un trámite con la entidad financiera para marcarla como exenta. Con la nueva normativa, esto cambia así:

  • Todas las cuentas bancarias inician el mes exentas del 4×1.000.
  • La exención aplica automáticamente hasta que los movimientos en todas tus cuentas superen los límites establecidos,350 UVT (aproximadamente $16.473.000 para 2024).
  • No tendrá que pensar en elegir cuál cuenta marcar como exenta.
4x1000

Así funcionan los límites para la exención del 4×1.000

De acuerdo con Tributi, Para mantener esta exención automática, las transacciones deben mantenerse por debajo de ciertos topes mensuales:

  • Cuentas de ahorro tradicionales: Si el total de movimientos en todas tus cuentas no supera 350 UVT (aproximadamente $ 16.473.000 para 2024), no pagarás el 4×1.000.
  • Depósitos de bajo monto (Nequi, Daviplata, entre otros): La exención se mantiene siempre que los movimientos mensuales no superen 65 UVT (aproximadamente $ 3.059.000 para 2024).

¿Qué pasa si supera los límites?

El sistema funciona de la siguiente manera:

  • Todas sus cuentas comienzan exentas al inicio del mes.
  • Si el total de sus movimientos supera los $ 16.473.000 (350 UVT) en algún momento del mes, el 4×1.000 se aplicará automáticamente a todas sus cuentas bancarias por el resto del período mensual.
  • El siguiente mes, las cuentas se reinician y vuelven a estar exentas hasta que nuevamente se alcance el límite.

Finalmente, es importante tener en cuenta que, si los bancos no implementan los cambios especificados en la Ley 2277, enfrentarían sanciones o multas por no cumplir con las nuevas disposiciones tributarias.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Medellín

Cascada más alta de Antioquia supera los 500 metros y es una maravilla; así se puede ir

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Sigue leyendo