Las visas en Colombia más fáciles de trámitar para ir a Estados Unidos u otros destinos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, u00a1Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.
Visitar sitioObtener este documento puede ser un proceso complicado, pero en el país hay ciertos tipos de estos que son más fáciles de tramitar.
Obtener una visa puede ser un proceso complicado, pero en Colombia hay ciertos tipos de visas que son más fáciles de tramitar. Incluso solo requieren tres requisitos básicos.
(Lea también: Ojo con visitar estos países: podrían ser motivo para negar permiso de entrada a EE. UU.)
Asimismo, estas visas incluyen aspectos u objetivos con los que visite Estados Unidos u otros países, ya sea como turista, estudiante, inversionista e incluso en el caso de matrimonio o unión de hecho.
Visa de Turista
Esta característica del documento es ideal para quienes desean visitar otros países por un corto período. Asimismo, para poder solicitarla se requieren de los siguientes requisitos:
- Pasaporte válido con al menos seis meses de vigencia.
- Comprobante de solvencia económica para cubrir los gastos del viaje.
- Un motivo claro de viaje, como un itinerario o reservas de hotel y vuelos.
Otro tipo de visa con mínimos requisitos
Ahora bien, si usted desea realizar estudios académicos en el extranjero. Los requisitos son:
- Carta de aceptación de la institución educativa.
- Prueba de recursos financieros para costear los estudios y manutención.
- Seguro médico válido en el país de destino.
Lea además: ¿Cuál es el valor de la Visa Americana para este año 2024?
Igualmente, existe la Visa para inversionistas, ideal para quienes desean invertir en negocios o bienes raíces en otro país. Los requisitos incluyen:
- Demostrar capacidad financiera para la inversión.
- Un plan de inversión detallado.
- Comprobante de la inversión realizada o en proceso.
Visa de matrimonio o unión de hecho
Para esta característica del documento se necesita primero un acta de matrimonio o unión de derecho, tal y como especifica su nombre. Además, espera atender a las parejas que se hayan casado y uno de ellos sea ciudadano o residente del país de destino. Pero, también se solicitan documentos como:
- Prueba de convivencia, si es necesario.
- Documentos que prueben el estatus legal y capacidad económica del cónyuge o pareja.
(Vea también: Anuncio para quienes se apellidan López, Gómez, y otros; sueño que tienen sería más fácil)
Estas visas no solo relativamente fáciles de solicitar y amplían las posibilidades de viajar al extranjero. Además, garantizan que los solicitantes cumplan con los requisitos necesarios para un viaje seguro y sin contratiempos.
Cabe recordar que, la visa para el ingreso a países como Colombia y Estados Unidos es un requisito, por ende, es un documento que puede abrir puertas increíbles en nuevos mercados e incluso entregar oportunidades.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Entretenimiento
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Sigue leyendo