Virales
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Son varias las razones por las cuales las prendas parecieran deshacerse en cada accidente en la carretera, hoy más que nunca, como se ha visto en el Tour.
El portal especializado Cycling Weekly hace la observación sobre si es que las prendas son más delgadas o los accidentes son más serios y la verdad es: todas las anteriores, por las siguientes razones:
Es cierto que para el ciclismo profesional de ruta las prendas son extremadamente delgadas, respirables y… delicadas, pero por una razón, y es que en la superficie que se transita es menor la posibilidad de caerse que en otras modalidades de ciclismo, como el de montaña o el ciclocrós. Así que los fabricantes de prendas y los usuarios (los ciclistas y sus equipos) prefieren sacrificar la resistencia y protección de la prenda en favor de la comodidad. Lo que tampoco tienen en cuenta es que la superficie del asfalto es tan abrasiva como un papel de lija.
Es normal oír a los comentaristas de ciclismo decir que están aterrados de ver las altas velocidades que los ciclistas alcanzan en el plano, las bajadas y los esprints. Por ejemplo, en el Giro de Italia pasado, el corredor del Ineos Grenadiers Filippo Ganna hizo la primera contrarreloj de 8 kilómetros a un promedio de 58,7 km/h y la última, de 30 kilómetros, a un promedio de 54 km/h, lo cual es mucho más rápido que lo que hacían los ciclistas en tiempos de Lucho Herrera, Miguel Induraín, Alberto Contador e incluso, en los días ganadores de Chris Froome.
Y cuando van en bajada, no es inusual ver que ciclistas del estilo de Vincenzo Nibali o Primoz Roglic superen los 100 km/h. Por ello, un accidente a esas velocidades hace que el cuerpo y la ropa queden en muy malas condiciones.
Las tecnologías aerodinámicas de las bicicletas, la técnica de los pedalistas y el rendimiento del atleta son factores por los cuales la velocidad promedio sigue en aumento.
Los equipos y los pedalistas siempre están pensando en prendas que opongan la menor resistencia al avance, es decir, que sean muy aerodinámicas, y la solución actual es hacer prendas muy delgadas y pegadas al cuerpo. En ese proceso, dejan de lado la durabilidad, la protección o la resistencia del material en favor de la búsqueda de mayor velocidad.
Particularmente en este Tour de Francia se ha presentado un número inusualmente alto de caídas, como en las tres primeras etapas, donde tuvieron mala suerte ciclistas como Geraint Thomas, Robert Gensink, ‘Supermán’ López, Caleb Ewan, Peter Sagan y Richie Porte.
Una de tales caídas, en la que las prendas quedaron colgando, fue la del archifavorito Primoz Roglic en la tercera etapa, en la que la gravedad del accidente tuvo que ver con la alta velocidad a la que iba el grupo, ya que era una fracción sobre terreno plano y las escuadras de los velocistas empezaban a armar el embalaje final.
Primoz Roglic impactó contra el pavimento, lo que rompió su uniforme y le generó visibles heridas por los raspones que sufrió en extremidades superiores e inferiores, a tal punto que el pedalista mostró en redes sociales las curaciones, que lo hacían ver como “una momia”, como dijo el mismo Roglic.
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones
Dejan ver cómo eran realmente las habitaciones de la familia Lora en Aguachica
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Hombre asesinado en Festival Vallenato era un empresario; hay nuevos detalles del caso
"La devolvimos a la vida": desgarrador rescate de niña que habría sido abusada por pastor
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Sigue leyendo