Bogotá
¿Por qué empezó pelea? Abogado de familia del estudiante de los Andes asesinado dio detalles
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El exfutbolista aseguró que las parrandas que hacía en su finca eran de otro nivel, pues había trago de sobra, muchos invitados y buena música (dio nombres).
Para nadie es un secreto que Faustino Asprilla pudo haber sido uno mejores futbolistas de la década de los 90, si no fuera por sus escándalos y la vida nocturna, que tanto le gustaba.
(Vea también: Volvió a caer el chance con número relacionado con Diomedes Díaz: vea los más comunes)
Y es que el mismo ‘Tino’ es consiente de que sus locuras le impidieron tener una carrera más exitosa en Europa, pese a que brilló en Italia con Parma y en Inglaterra con Newcastle.
Al ‘Tino’ no le da pena hablar de las travesuras que hizo años atrás junto a su amigo de toda la vida ‘Caremonja’; como prueba de ello, es el video que publicaron en YouTube en el que el exfutbolista contó cómo eran las fiestas que se metían en su finca ubicada en Tuluá, Valle del Cauca.
Según Asprilla, en diciembre “buscaban la excusa para celebrar” así no existiera un motivo, a tal punto que se convirtieron en las fiestas más famosas del municipio.
“Llegaban más de 500 personas entre colados e invitados… Se les daba hasta desayuno”, dijo el exfutbolista. Y ‘Caremonja’ completó: “Llegaban parejas y salían con niño”.
De hecho, la leyenda de la Selección Colombia explicó que los colados eran un problema muy difícil de controlar, puesto que muchos se escondían en el baúl de los carros y lograban violar el filtro de seguridad.
A pesar a los inconvenientes, el ‘Tino’ manifestó que la rumba en su pueblo natal siempre fue buena; incluso, dio los nombres de los artistas que pasaron por su finca y que muchos ni se enteraron.
“Por aquí pasaron Guayacán, Grupo Niche, Willy García, Micky Taveras, Cano Estremera, entre otros”, precisó.
Finalmente, ‘Caremonja’ dio un detalle que tenía Faustino con los invitados, y es que para cada grupo de amigos había un trago diferente, según el grado de cercanía.
“A los más amigos les ponía sello azul; a los buenos amigos, les ponía whisky 18 años; a los que seguían, 12 años; a los más o menos, ron; a los que estaban más abajo, aguardiente; a los que estaban para irse, cerveza; y a los indeseables (colados) les enviaba la plata para que cogieran el bus”, concluyó.
¿Por qué empezó pelea? Abogado de familia del estudiante de los Andes asesinado dio detalles
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Sigue leyendo