Exfutbolista del Barcelona se sinceró y habló sobre la depresión que sufre: "Me adapté"

Deportes
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

La leyenda del fútbol francés contó detalles de su salud mental, dijo que se reapareció durante la pandemia del COVID-19.

El exatacante de Francia y actual seleccionador Sub-21 de su país, Thierry Henry, afirmó que durante su etapa de futbolista y también después de ella tuvo depresión, un problema que arrastraba desde la infancia y que reapareció cuando entrenaba en Canadá durante la pandemia del COVID-19.

“Mentí durante mucho tiempo porque la sociedad no estaba preparada para escuchar lo que tenía que decir”, contó el campeón mundial en 1998, que tiene ahora 46 años, en una entrevista en inglés con el podcast ‘The Diary of a CEO’.

(Vea también: Juanes contó la depresión que atravesó y cómo salió de ahí: “Entré en ese mundo oscuro”)

El máximo goleador de la historia del Arsenal inglés afirma que ese problema le acompañó durante los años que brillaba en los estadios, sin ser del todo consciente.

“A lo largo de mi carrera, y desde mi nacimiento, he debido tener depresión”, declaró Henry. “¿Lo sabía? No. ¿Hice algo para remediarlo? No. Pero me adapté a un cierto modo de vida”, relató.

En la vida “hay que poner un pie delante y luego otro, y andar. Eso es lo me dijeron desde muy joven”, explica. “Nunca dejé de andar” salvo durante la pandemia del COVID-19, donde “ya no podía más”, lo que le hizo “comenzar a comprender” qué ocurría.

Henry se retiró como jugador en 2014. Cuando llegó la pandemia del COVID-19 (que tiene nueva variante circulando) se encontraba en Canadá, alejado de sus hijos, que estaban en Europa.

Estuvo “durante un año”, en los peores meses de la crisis sanitaria, confinado en Canadá, donde dirigía al Montreal Impact, del campeonato norteamericano.

(Lea también: Katherine Porto reveló que trató de quitarse la vida: “Planeé que mi hijo no sufriera”)

Entonces se ponía a “llorar casi cada día, sin motivo”, afirma. “Las lágrimas venían solas. ¿Por qué? No lo sé, pero quizás estaban ahí desde hacía mucho tiempo”, se respondió a sí mismo.

Henry aludió también a que esa fragilidad mental podía venir de la búsqueda constante de la aprobación de su padre en la infancia, que a menudo era crítico con su rendimiento en el campo. Esa presencia paterna “ayudó en cierta medida al deportista”, pero “no ayudó tanto al ser humano”, concluyó.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Sigue leyendo