Nelson Abadía destapó los motivos de su salida de la Selección Colombia Femenina

Deportes
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

El estratega de 67 años develó que ya venía hablando con directivos de la Federación Colombiana de Fútbol para marcharse. Tendría varias ofertas.

Tras su salida de la Selección Colombia Femenina, el técnico Nelson Abadía aseguró que salió en buenos términos con los dirigentes de la Federación y que lo más importante fue haber dejado las puertas abiertas.

(Lea también: Los nombres que suenan para técnico de Selección Colombia Femenina; hay un viejo conocido)

El estratega de 67 años de edad, y quien logró con el combinado de mayores femenino la mejor presentación hasta ahora en un Mundial de fútbol tras llegar hasta los cuartos de final del reciente certamen realizado en Australia y Nueva Zelanda, comentó que tiene ofertas del exterior, no solo para el balompié femenino, pues tampoco descarta dirigir en el masculino.

“En este momento todo es especulación, ha habido acercamientos no solo con México sino que con otras partes también. Mi prioridad siempre fue la Selección Colombia por todo lo que hicimos y todo lo que se logró. Yo soy convencido que uno es entrenador de futbolistas y no de género. Tenemos varios casos de otros técnicos que han dirigido selecciones masculinas y femeninas. La diferencia es de manejo, pero las estrategias y trabajo es lo más importante”, indicó Abadía en el programa ‘Blog Deportivo’ de Blu Radio.

Abadía confesó que con el combinando ‘Tricolor’ ya sentía que estaba cumpliendo su ciclo. “Ya eran siete años de trabajo continuo con todas las categorías. Se logró estructurar categorías juveniles y se construyó una huella importante para la selección, para que todas las jugadoras que llegaran a la absoluta”.

Y fue claro en afirmar que con los dirigentes “ya estábamos hablando sobre mi salida y llegamos a un acuerdo sin inconvenientes. En esto hay que dejar las puertas abiertas”.

(Vea también: Fútbol bogotano tendrá presencia en Selección Colombia Femenina sub-20; varias de Santa Fe)

Con Colombia, Abadía logró la medalla de plata en los Juegos Panamericanos 2014, la medalla de oro en los Juegos Panamericanos 2019, el subcampeonato de la Conmebol Copa América 2022 y los cuartos de final en la Copa Mundial Femenina de la Fifa-2023.

El técnico también se refirió a los “códigos” al interior del grupo que manejaba.

“La parte disciplinaria, los códigos universales en la concentración, todos esos aspectos los teníamos muy sólidos, siempre los tuve. Para mí eso es preponderante, siempre fue clave tener la disciplina para lograr los buenos resultados”, señaló luego el estratega en Antena 2.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Nación

Grave accidente en vía al Llano deja un motociclista muerto; reportan lío para conductores

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Sigue leyendo