Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Ministerio del Trabajo retomará el caso por la supuesta negativa a negociar con futbolistas profesionales sus peticiones para mejorar y regular la actividad.
Así lo informó este lunes el Ministerio de Trabajo y anunció que continuará “la investigación para determinar si existió violación a los Convenios […] de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre negociación colectiva por parte de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF)- División Mayor del Fútbol Colombiana (Dimayor)”.
La información entregada en un comunicado agrega que el Ministerio, a través del Grupo Interno de Trabajo de la Unidad de Investigaciones Especiales, se “centró en determinar la necesidad de valorar las pruebas presentadas por la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro), con el fin de preservar el derecho al debido proceso dentro de la investigación administrativa”.
(Le interesa: Dimayor despierta nueva molestia por poner a sufrir a equipos en cuadrangulares)
La Acolfutpro radicó, en 2019, una queja administrativa en la Dirección Territorial Bogotá del Ministerio del Trabajo, en contra de la FCF y la Dimayor por la negativa a negociar el pliego de peticiones, que contiene otros aspectos, para promover las garantías de trabajo digno y decente en el fútbol colombiano.
Esa queja fue archivada pocos días antes de terminar el gobierno anterior. Sin embargo, el viceministro de Relaciones Laborales, Edwin Palma, dijo este lunes que hubo violación al debido proceso y por eso se reabre el caso.
“Consideramos, en este ministerio, que ha habido una violación al debido proceso y hemos reabierto la investigación por la negativa a negociar”, explicó el funcionario.
Añadió que se garantizará “el debido proceso de la Dimayor, de la Federación Colombiana de Fútbol y tomaremos una decisión amparados en los convenios internacionales, en la Constitución y en la Ley”.
De otro lado, el Ministerio dijo que, junto al Ministerio del Deporte, han realizado mesas de trabajo para promover las garantías de trabajo digno y decente para el fútbol femenino.
Esto incluye las condiciones laborales de las mujeres futbolistas y del cuerpo técnico, la profesionalización de la liga y el establecimiento de salarios dignos y patrocinios.
En esa línea, también dijo que pedirán asistencia técnica de la OIT para determinar el funcionamiento de la liga profesional de fútbol femenino en otros países.
Las futbolistas han reclamado en varias ocasiones mejores condiciones de trabajo, salarios, una liga profesional más larga y que no las veten luego de sus reclamos.
Los éxitos del fútbol femenino pasan porque pese al casi nulo apoyo han logrado salir subcampeonas de la Copa América; América y Deportivo Cali llegaron a las semifinales de la Copa Libertadores, y la selección sub’17 quedó subcampeona en el Mundial de India, en el que fue superada por España en la final.
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Sigue leyendo