El primer escándalo que vivió Ramón Jesurún en su carrera; mucho dinero de por medio

Deportes
Tiempo de lectura: 4 min
por: 

Los hechos de la actualidad son la excusa perfecta para recordar y contar la historia del fútbol. Somos un medio de comunicación enfocando en la recopilación de anécdotas, estadísticas e historias del fútbol colombiano e internacional. Recordamos e investigamos el pasado para rememorar la historia del deporte que más nos apasiona.

Visitar sitio

Alguna vez la Fiscalía ordenó medida de aseguramiento sobre el barranquillero pero no paso nada; siempre ha insistido en su inocencia.

Ha estado vinculado en el mundo del fútbol por más de 30 años. Como muchos directivos no ha estado exento de la polémica por su administración. Sin embargo, para el barranquillero, su primer cuestionamiento se dio cuando ocupaba un cargo en algo diferente al deporte.

Ramón de Jesús Jesurún Franco estudió administración de empresas en la Universidad del Norte. Cuentan que allí jugó baloncesto y siempre se interesó por el deporte.

El barranquillero, en los años 80, fue cercano al político liberal Pedro Martín Leyes y al conservador Próspero ‘Pipo’ Carbonell McCausland. Además, conoció a Fuad Char, otro político, y dueño del Junior de Barranquilla.

(Vea también: Miguel Borja culpó a la prensa y a exjugadores: “Le hacen daño a la Selección Colombia”)

Gracias a esos contactos políticos lo pusieron como gerente de la Corporación Financiera del Transporte (CFT), un cargo burocrático en la entidad que era determinante para el transporte público del país, entre otras cosas.

En septiembre 1990 se conocieron las primeras protestas de los transportadores. Por ejemplo, consideraban que la CFT importaba taxis de Europa y la Unión Soviética, pero eran ineficientes en Colombia por la falta de repuestos. Además, exigían más voluntad para la chatarrización de buses y que les otorgaran buenos créditos.

El escándalo estalló un mes después cuando la Contraloría General denunció irregularidades en la CFT por pérdidas de al menos 700 millones de pesos.

Jesurún, como gerente, le restó importancia al asunto diciendo que la Contraloría no era el organismo encargado de investigarlos, sino la Superintendencia Bancaria. Ernesto Samper era el ministro de Desarrollo Económico y pidió una reestructuración en la CFT.

(Vea también: Lejos de irse de la Federación Colombiana, Ramón Jesurún logró puestazo en la Fifa)

Ramón Jesurún salió del cargo y a finales de 1990 lo nombraron presidente ejecutivo del Junior; la idea del club era cambiar esa figura de un presidente totalitario por una junta directiva con un presidente ejecutivo. Sin embargo, Don Fuad era el que seguía al frente junto con su hijo Antonio Char. Ya en 1991 se revelaron más detalles de lo que venía pasando en la Corporación Financiera del Transporte.

Se presentó un informe donde se evidenciaba que a la CFT se la robaron desde adentro. Las personas a las que se le daban los créditos no tenían nada que ver con la actividad del trasporte. Los solicitantes de estos créditos debían dar una prenda de garantía y la CFT los sobrevaluó. Por ejemplo, un terreno que había sido comprado en 2 millones de pesos lo presentaban con un valor comercial de 900 millones y así les daban un crédito por al menos 200 millones.

“Los bienes dados como garantía para los préstamos fueron avaluados por la CFT en 965.562.700 pesos y por una firma externa en 94.438.960, lo que arrojó una diferencia de 941.223.740 pesos”, dijo la Contraloría.

No todo terminaba ahí. La CFT vendió varios de sus inmuebles a precios inferiores. Jesurún se defendió diciendo que ese fue el avalúo que dio el Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Sin embargo, las Contraloría aseguró que la CFT se quedó con una única opinión cuando a esos inmuebles se les pudo otorgar otro valor comercial.

“El Parador de Calarcá, avaluado en mas de 112 millones, fue vendido en 50 millones de pesos, y el Parador de Fusagasuga, avaluado en 200 millones, fue vendido en 56 millones. Hubo además venta de taxis por encima del valor registrado en la CFT”, decía el informe de la Contraloría. De otro lado, la Superintendencia Bancaria aseguró que la CFT estaba sobredimensionada, ya que la entidad podía funcionar con solo 40 empleados y contaba con más de 300.

Al final el gobierno perdió más de 4.000 millones salvando la Corporación Financiera del Transporte y vendió sus acciones a los transportadores privados. En enero de 1993 la Fiscalía General de la Nación dictó medida de aseguramiento contra Ramón Jesurún por su papel cuando fue gerente de la CFT. Al final todo quedó ahí y el propio Jesurún ha sostenido su inocencia porque nunca comprobaron ninguna irregularidad por parte de él.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Sigue leyendo