Qué es la ley 'anti-Dibu' y por qué puede beneficiar a Colombia en la Copa América

Deportes
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Diego Quiroga Ussa
Actualizado: 2024-07-14 14:38:11

Esta norma nació justo después de la final del Mundial entre Argentina y Francia, la cual ganó la 'Albiceleste' en la definición desde el punto penalti.

Emiliano Martínez es el guardameta de la Selección Argentina, quien es famoso porque es muy bueno tapando penaltis, al punto de que ha sido clave en los últimos títulos del combinado ‘Albiceleste’, pero también por su forma de ser, ya que para muchos es arrogante y grosero la mayoría de veces.

(Ver también: Colombia vs. Argentina: el 5-0, la polémica de ‘Dibu’ Martínez y otros juegos del recuerdo)

De hecho, su fama se creó en la semifinal de la Copa América 2021, cuando en el compromiso con Colombia tocó definir todo desde el punto penalti y como no había hinchada por la pandemia, todo lo que decían los jugadores se entendía a la perfección.

Por eso, en dicho compromiso, el arquero comenzó a hablarles a los jugadores colombianos, los desconcentró y les terminó tapando tres penaltis a los jugadores Dávinson Sánchez, Yerry Mina y Edwin Cardona.

Después, en la final del Mundial 2022 con Francia, Martínez volvió a aplicar la misma técnica y de nuevo le funcionó, al punto de que Argentina ganó ese campeonato y volvió a ser campeón del mundo después de muchos años. 

Por eso mismo fue que se creó la ley ‘anti-Dibu’, justamente por el actuar del guardameta argentino.

Qué es la ley ‘anti-Dibu’

Esta regla, que es la número 14, fue impuesta por la International Board de Fútbol, IFAB por sus siglas en inglés, y establece que el arquero tiene que estar quieto en una tanda de penaltis sin comportarse de una manera que distraiga al pateador. 

 “El arquero deberá permanecer sobre su propia línea de sentencia, entre los dos postes de la portería y frente al ejecutor del tiro hasta el impacto del balón. El guardameta no se comportará de manera que distraiga de forma antirreglamentaria al ejecutor del tiro. Por ejemplo, no retrasará la ejecución del penal ni tocará los postes, el travesaño o la red de la portería”, dice.

Esto es algo muy discutido porque muchos dicen que estas normas están hechas para que el pateador siempre convierta, pero lo cierto es que Martínez si excedía algunos límites y por eso se tomó dicha decisión.

Esto quiere decir que si Colombia y Argentina se van a penaltis el próximo domingo en Miami, Martínez ya no podrá salir de su arco y gritarle el “mirá que te como” al jugador Yerry Mina, por poner un ejemplo. 

(Ver también: Estrella argentina, en duda para la final de Copa América contra Colombia; posible fatiga)

Qué pasa si hay empate en la final de la Copa América

En caso de que en los 90 minutos no haya una diferencia en el marcador, en la final, a diferencia de los cuartos y la semifinal, sí habrá tiempo extra, lo que significa que se jugará por 30 minutos más. 

En caso de que el empate persista, ahí sí tocará ir a la definición desde el punto penalti. 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Sigue leyendo