El secreto mejor guardado del ‘Pibe’ Valderrama: ¿Por qué prefería jugar sin canilleras?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los hechos de la actualidad son la excusa perfecta para recordar y contar la historia del fútbol. Somos un medio de comunicación enfocando en la recopilación de anécdotas, estadísticas e historias del fútbol colombiano e internacional. Recordamos e investigamos el pasado para rememorar la historia del deporte que más nos apasiona.
Visitar sitioEl pelo y su forma de llevar el uniforme llamaban la atención en los inicios del '10' como futbolista, pero había otro curioso detalle en sus medias.
Ha sido uno de los mejores jugadores en la historia de Colombia. Su técnica, inteligencia y personalidad dentro del campo de juego lo hicieron destacarse. Pero más allá de eso también llamaba la atención por su ‘look’, no solo su pelo rubio crespo sino por cómo usaba el uniforme en sus comienzos.
Carlos Alberto Valderrama es de familia de futbolistas tanto por el lado materno como por el paterno. Su destino no parecía ser otro que ser jugador profesional y en Santa Marta comenzó a destacarse.
Integró la Selección del Magdalena en 1981 y luego Eduardo Retat lo llevó al Sudamericano sub-20 de Ecuador. Para 1982 ya comenzó a llamar la atención en el fútbol colombiano por algunas buenas actuaciones con el Unión Magdalena.
En la década del 70 se había puesto de moda el afro entre algunos futbolistas, Diego Edison Umaña era uno de ellos, y el ‘Pibe’ empezó a dejarse crecer el pelo. Las pantalonetas eran cortas y muchos usaban la camiseta por fuera.
“Siempre que veo la foto con el Unión muero de la risa. Antes jugábamos con las camisetas por fuera y las medias abajo. La camiseta parecía un traje porque la pantaloneta no se me veía, yo mismo me burlo de esa vaina”, le dijo a El Heraldo en 2018.
Vea también: El secreto del pelo del “Pibe” Valderrama, del afro a los crespos.
También por esa época no era obligatorio usar canilleras o como se conoce en otros lados espinilleras. Este elemento fue creado por Sam Weller Widdowson quien ató unas protecciones de críquet a la tibia de unos jugadores para protegerlos. En un comienzo esto causó burlas, pero de a poco los deportistas de varias disciplinas comenzaron a usarlas.
Algunos futbolistas preferían sacrificar su protección con tal de sentir algo más de libertad. Valderrama era uno de ellos e incluso algunos dicen que esa pinta le restó puntos en su corto paso por Millonarios, ya que al parecer incomodaba a algunos directivos. En 1987, Francisco Maturana llegó a la Selección Colombia y uno de sus cambios fue profesionalizar más a los futbolistas. Eso tenía que ver con la alimentación y la vestimenta dentro y fuera de la cancha.
Vea también: Desmitificando un mito: Pinto no quiso al ‘Pibe’ en Millonarios.
Seguramente para el ‘Pibe’ su pinta era una simple costumbre, una comodidad de como jugaba desde que era niño. Sin embargo, alguna vez le preguntaron por qué jugaba con las medias abajo y respondió: “Es que yo soy un jugador de clase media baja”.
Ingeniosa respuesta del ‘10’ que a final de la década del 80 tuvo que empezar a usar las canilleras porque se volvió un elemento obligatorio en la indumentaria.
Temas Relacionados:
Recomendados en Deportes
Te puede interesar
Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Motos
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Nación
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Economía
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Sigue leyendo