Falleció, a sus 78 años, icónico exjugador que hizo historia en el fútbol suramericano
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioLuis Mendoza se catapultó como una leyenda venezolana y como precursor de su país en la participación hacia el mundial en el escenario de Suramérica.
La leyenda del fútbol venezolano Luis Mendoza, integrante de la primera selección nacional en eliminatorias mundialistas, falleció a los 78 años, informó este lunes la federación local.
¿Quién era Luis Mendoza, exfutbolista venezolano?
‘Mendocita’ labró el duro camino de este deporte en una Venezuela sin tradición futbolística. Integró el primer equipo que disputó un clasificatorio a un Mundial, el de Inglaterra-1966, y una Copa América, entonces llamado Campeonato Sudamericano, en Uruguay-1967.
Fueron en total dos clasificatorios y dos torneos continentales. En 23 partidos con la camiseta vinotinto, anotó cuatro goles.
La Federación Venezolana de Fútbol (FVF) publicó una esquela en la red X en honor a la “leyenda de nuestra Selección Nacional”.
“Se nos ha ido Luis Alfredo Mendoza, nuestro primer irreverente del fútbol venezolano, el número 1 de nuestras leyendas futbolísticas, que enseñó la grandeza de jugar por Venezuela”, escribió por su parte el exseleccionador Richard Páez, quien llegó a coincidir con él en sus tiempos de jugador.
Mendoza es considerado el primer ‘crack’ del fútbol venezolano, cuando el país no tenía jugadores nacionales y los equipos de la liga venezolana estaban compuestos mayoritariamente por extranjeros.
“Era difícil armar una selección. Era nuestra primera participación en este tipo de eventos. Pocos jugadores participaban en el torneo local”, dijo Mendoza en el libro ’80 tragos de Vinotinto’, de Eliécer Pérez. “Solo dos o tres venezolanos jugaban una vez a la Cuaresma”.
La leyenda solo fue desplazada por Juan Arango y su generación, que inició el trabajo para quitarle a la selección el título de ‘Cenicienta’.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Luto en el boxeo: murió pugilista luego de ser noqueado en una pelea y quedar inconsciente | |
Cantante de música popular asesinado estaba con reconocido DJ; hipótesis de la masacre |
¿Cómo está Venezuela en las eliminatorias al Mundial de 2026?
Venezuela aún es el único país de Sudamérica que no ha clasificado a un Mundial de fútbol. En el actual clasificatorio a Canadá-Estados Unidos-México-2026 está en la cuarta casilla a falta de 12 fechas.
Temas Relacionados:
Recomendados en Deportes
Te puede interesar
Motos
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Mundo
Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse
Nación
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Nación
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Sigue leyendo