Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Sudamérica busca que el Mundial de la FIFA regrese después de 100 años al lugar en el que nació y en el que se vive el fútbol con más pasión y alegría.
No se han jugado las copas mundiales de Catar 2022 y la de organización conjunta entre Estados Unidos, México y Canadá 20226, y ya se prepara la elección de la sede que albergará el evento dentro de 8 años.
Dentro de la Conmebol se han empezado a evaluar posibles cambios en la eliminatoria que inicia el próximo año; se ha hablado de un sistema con dos grupos de 5 equipos y de la continuidad del todos contra todos de 18 fechas para entregar los 6 cupos directos y el del repechaje para el Mundial norteamericano.
Aprovechando la coyuntura de una copa con 48 equipos participantes y la coincidencia del evento en el 2030 con la celebración del centenario del primer mundial, Sudamérica pretende subirse al bus para organizar la fiesta del balompié con una propuesta conjunta de 4 países: Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay.
(Vea también: Cuánto valen las cervezas hoy en Catar vs. otros 5 países que fueron sedes del Mundial
Las 4 naciones de nuestro continente no la tendrán fácil en su candidatura porque rivalizarán con Europa, que ha propuesto a España y Portugal como sedes.
En ese sentido, se inscribieron 16 estadios para que fueran los epicentros del fútbol, entre los que se destacan El Monumental de Núñez, el Estadio Único de La Plata, El Centenario de Montevideo, el Nacional de Chile y el General Pablo Rojas de Asunción.
Eso sí, la candidatura europea parte como favorita ya que cuenta con escenarios como, por ejemplo, el Santiago Bernabéu, Camp Nou, Mestalla y Wanda Metropolitano en España, y el Estadio Da Luz y el Jose Albalade en Portugal.
La FIFA hace requerimientos muy específicos para escoger la sede del evento, como lo son:
Para eso está el Comité de Evaluación de FIFA. El ente está integrado por cinco personas, quienes evalúan la documentación de cada una de las candidaturas basadas en dos pilares principales: infraestructura e ingresos y gastos.
Cada miembro del comité califica en una tabla del 0 al 5. El 0 quiere decir que el país solicitante no ha cumplido, y el 5, que es mejor de lo requerido. La candidatura deberá tener una calificación de por lo menos 3.0 para avanzar a la elección final.
Para que una candidatura sea elegida ganadora, debe obtener el 51 % de los votos en una primera ronda. La candidatura que resulte perdedora quedará eliminada y se hará una segunda votación de los 22 miembros ejecutivos de la FIFA.
Si la candidatura resultante en la primera etapa supera el 50 % de los votos en la segunda fase, será nombrada como sede del Mundial, pero si no lo logra, se dará por rechazada y se abrirá un segundo proceso, en el que no podrán participar los países ya rechazados en la primera y segunda etapa.
Se espera que el anuncio pueda darse una vez finalice la Copa Mundial de la FIFA 2022 en Catar.
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal
¿Por qué empezó pelea? Abogado de familia del estudiante de los Andes asesinado dio detalles
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Sigue leyendo