María I. Urrutia 'levantó' a dirigentes por Liga Femenina; pidió más peso en contratos

Deportes
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Deportes
Actualizado: 2022-08-09 08:00:20

La nueva ministra del Deporte criticó a las organizaciones privadas por las precarias condiciones laborales de algunas jugadoras en el fútbol colombiano.

El presidente Gustavo Petro designó el pasado 6 de agosto a la medallista olímpica María Isabel Urrutia como nueva ministra del Deporte. La exatleta es reconocida por promover la profesionalización del deporte en su época como congresista y, según el mandatario nacional, “será una representante del pueblo afrocolombiano en el gabinete”.

En el pasado, Urrutia fue crítica por el manejo de los deportistas desde las entidades estatales y privadas, y la politización de las victorias en las diversas disciplinas. Además, expresó en sus redes sociales que el ministerio tendrá la gran misión de llegar a las regiones más apartadas del país, “sumergidas en el olvido a lo largo de la historia”.

(Vea también: “Éxitos a nuestro nuevo gobierno”: Nairo, agradecido por aparecer en Himno Nacional)

María Isabel Urrutia criticó a los dirigentes del fútbol colombiano

La vallecaucana, licenciada en Educación y Deporte, y especialista en Derechos Humanos y de la Mujer, tampoco ha escondido sus diferencias con la dirigencia del fútbol en el país, especialmente por la ausencia de una Liga Femenina durante todo el año. Pese a que se produjo una gran expectativa, finalmente el torneo no se llevará a cabo

En entrevista con la W Radio, Urrutia se refirió a este tema, y manifestó: “Nos toca unirnos para mirar cómo les garantizamos a las mujeres hacer parte de la liga. Y eso no es con los señores de la Dimayor ni la Federación, eso es con el Ministerio del Trabajo”.

Además, la medallista precisó que se apoyará en las leyes laborales para hacer cumplir los derechos de las jugadoras, particularmente en cuestiones contractuales. Las vinculaciones laborales, cree Urrutia, deberían tener un mayor peso para brindarles mayores beneficios a las futbolistas.

Ellas [las jugadoras] tienen un tema laboral. Si la Liga profesional dura un mes, tienen que pagar el año completo”, apuntó, a modo de referencia.

La Liga Femenina en Colombia, cuya primera edición se desarrolló en el 2017, acostumbra a jugarse en el primer semestre de la temporada. Sin embargo, cuando este termina, las futbolistas deben dedicarse a otros oficios, ya que los contratos no las cobijan. Un ejemplo de esta situación es Millonarios, pues las jugadoras del plantel volverán a entrenar hasta el próximo año por la falta de competencias.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Sigue leyendo