Nación
Vicky Dávila sacó de casillas a director de La FM en sección de preguntas: "Se acabó"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La Federación Colombiana de Levantamiento de Pesas llegó a un acuerdo con la Agencia Internacional de Controles para cerrar investigaciones por dopaje.
“La Federación Colombiana de Levantamiento de Pesas deberá reducir la cantidad de participantes en los próximos Juegos Olímpicos de Tokio a dos hombres y una mujer”, detalló ese organismo en un comunicado con la firma de abogados Doce Derecho Deportivo.
Hace unas semanas esa entidad ratificó la sanción a los colombianos Ana Segura, Yenny Sinisterra y Juan Felipe Arboleda, quienes dieron positivo en controles al dopaje con boldenona. Los deportistas alegaron en su defensa que la sustancia prohibida estaba en carne que consumieron, pero ese argumento no fue aceptado y deberán pagar su sanción desde el 24 de febrero de 2020 hasta el 23 de febrero de 2023.
Según la reglamentación, si se presentan tres o más casos positivos de deportistas de una misma Federación durante un año calendario o durante el período de clasificación de los Juegos Olímpicos, la Federación puede ser suspendida e incluso se le pueden retirar las plazas con respecto a Tokio 2020, por lo que se corría el riesgo de no llevar ningún pesista a las justas.
El caso estaba en manos de la ITA, que le pedía al Panel Independiente de las Federaciones Internacionales de Halterofilia (IWF) imponer sanciones a la Federación Colombiana de Levantamiento de Pesas por los positivos de sus deportistas.
En esa línea, el organismo colombiano señaló que el acuerdo al que llegó con la ITA le garantiza a la Federación y a sus atletas “la posibilidad de iniciar el ciclo olímpico de preparación para París 2024 de forma integral, pues no se estará sujeta a ninguna sanción adicional, ni siquiera” si el fallo contra los tres pesistas es confirmado.
El levantamiento de pesas es el deporte que más éxitos le ha traído a Colombia en los Juegos Olímpicos, pues le ha conseguido dos oros: con María Isabel Urritia, en Sidney 2000, y con Óscar Figueroa, en Río 2016. Esto además de tres platas y tres bronces.
En los Juegos Olímpicos pasados, Colombia llevó nueve pesistas y estaba previsto que para estas justas fueran ocho. Hasta el momento, Colombia ha conseguido 56 cupos para Tokio 2020.
Vicky Dávila sacó de casillas a director de La FM en sección de preguntas: "Se acabó"
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
“No me preocupa la ayuda de EE. UU.”: Petro tildó de chantaje las condiciones de Trump
Cuánto dinero en efectivo se puede transportar en Colombia sin tener líos: datos claves
Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión
Sigue leyendo