“No es ofensivo”: hijo de pielroja que diseñó logo de equipo de fútbol americano Redskins

Deportes
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

El movimiento contra el racismo en EE. UU. luego de la muerte de George Floyd provocó el cambio de nombre del equipo de fútbol americano de Washington.

Los Pieles Rojas de Washington anunciaron este lunes que modificarán su emblema e imagen porque tiene connotaciones ofensivas contra la comunidad nativa americana.

Después de la ola de protestas en el país contra el racismo de los últimos meses, el club comunicó que también modificarán su logotipo e imagen histórica, que hasta ahora era la cabeza de un hombre indio con varias plumas colgando de su pelo, en referencia a los nativos americanos, señala la agencia Efe.

Equipo de fútbol americano cambia octogenario nombre para evitar que lo tilden de racista

No obstante, el hijo de Walter ‘Blackie” Wetzel, un miembro de la comunidad indígena de los pielrojas que diseñó el actual logo en 1971, según Daily Wire, aseguró el que la imagen del equipo no es ofensiva ni denigra de los indígenas estadounidenses.

Por el contrario, el logotipo le hace homenaje a un jefe pielroja fallecido en 1934, conocido como John ‘Dos pistolas’ White Calf, que es el mismo rostro de la moneda de 5 centavos de dólar que circuló entre 1913 y 1938, señala el medio.

El diseñador del logo, por su parte, creció en la reservación Blackfeet, estado de Montana, y fungió como presidente del Congreso Nacional de Indígenas Estadounidenses en Washington.

Pese a que ganarían fortunas, equipos de la NFL no quieren patrocinios en sus camisetas

Su hijo, Lance Wetzel, opina que está de acuerdo con que se cambie el nombre del equipo pero defiende que el logo sí debería permanecer, pues siente que al hacerlo se les quita algo a los indígenas de su país, en vez de defenderlos contra el racismo, cuyas manifestaciones se reactivaron luego del asesinato de George Floyd por parte de un policía blanco.

“Los nativos estadounidenses han sido pueblos olvidados y este logo le permite saber a la gente que los indígenas sí existen y ese logo jamás se debe asociar con algo negativo, jamás”, concluye el descendiente del nativo creador del logo, citado por el medio.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Sigue leyendo