'Bolillo' Gómez dejó fríos a muchos en El Salvador, colero en Concacaf: "El fracaso viene de antes"

Fútbol
Tiempo de lectura: 5 min
Escrito por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2025-10-15 13:14:39

El veterano estratega colombiano sorprendió con una respuesta para defenderse del mal momento del seleccionado centroamericano en las eliminatorias.

Las controversias en el fútbol internacional tienen un nuevo capítulo que pone a un referente de Colombia como protagonista debido a declaraciones que sorprenden incluso hasta al más desprevenido.

Hernán Darío ‘Bolillo’ Gómez lanzó una inesperada respuesta al ser cuestionado como director técnico de El Salvador por las derrotas del equipo en el grupo A de la eliminatoria de Concacaf al Mundial de 2026, donde es último de su zona.

“No es un fracaso nuestro. El fracaso viene de mucho antes. Nosotros vinimos a iniciar un trabajo que apenas comienza”, afirmó Gómez, que llegó en febrero de 2025 para asumir como seleccionador.

A pesar de los resultados (no ganó ningún partido como local), ‘Bolillo’ ha estado cercano con Nayib Bukele y sacó a relucir el respaldo que ha tenido de parte de los fanáticos salvadoreños.

“Si no hubiéramos hecho progresos, la gente no habría llenado el estadio. Los jugadores se han ganado el corazón del público, y eso también es parte del proceso”, remarcó.

Gómez, que así recordó que ‘La Selecta’ no va al Mundial hace 43 años, destacó que todavía tienen opciones para buscar un cupo al torneo en Estados Unidos, México y Canadá en 2026, pero destacó el plan para el futuro.

“Tenemos que pensar a largo plazo, mejorar desde la base y preparar a los jugadores para lo que viene. Esto apenas empieza, y el fracaso no está en este momento”, sentenció.

¿Qué pasó con El Salvador en última fecha de eliminatorias de Concacaf?

En la más reciente jornada de las eliminatorias de la Concacaf rumbo al Mundial 2026, El Salvador enfrentó momentos complicados que redujeron drásticamente sus posibilidades de avanzar.

Primero, cayó 1‑0 ante Panamá como local, con un gol de José Fajardo, lo que permitió que los panameños renueven sus opciones de clasificación y desplazaran a El Salvador hacia una posición más vulnerable.

Luego, en una segunda fecha, El Salvador fue sorprendido nuevamente como anfitrión al perder 1‑0 frente a Guatemala, un resultado que silenció el Estadio Cuscatlán y dejó claro el desequilibrio que ha venido presentando ‘La Selecta’ en casa.

Estas derrotas consecutivas como local profundizan la crisis deportiva: la selección salvadoreña ya no solo batalla contra rivales fuertes, sino contra sí misma y contra las expectativas de mantener vivas sus aspiraciones mundialistas.

Con esta última fecha, El Salvador está tercero en el Grupo A y se ve obligado a ganar sus próximos partidos para tener alguna opción de clasificar, ya sea como líder del grupo o eventualmente como uno de los mejores segundos.

Este revés no solo afecta la tabla, sino la moral del equipo, la presión sobre el cuerpo técnico y la confianza de la afición. Queda claro que en la fase final de estas eliminatorias, El Salvador debe asumir la urgencia de recuperar puntos y estabilidad si quiere seguir con chances reales de llegar al Mundial.

¿Qué necesita El Salvador para clasificar al Mundial de 2026 por Concacaf?

Para que El Salvador logre clasificar al Mundial de 2026 desde la eliminatoria de la Concacaf, debe cumplir con condiciones muy exigentes dados los resultados actuales y el formato de competencia.

Primero, su camino más seguro es obtener el primer lugar de su grupo (Grupo A), ya que los líderes de cada grupo clasifican directamente a la Copa del Mundo.

Si no logra eso, aún le queda la alternativa de ser uno de los dos mejores segundos lugares, lo cual le permitiría acceder al repechaje intercontinental y enfrentar a países como Bolivia y Nueva Caicedonia, además de rivales de África y Asia (por definir).

Lo llamativo es que El Salvador ya no depende de si mismo para ninguna de esas dos posibilidades y necesita de una combinación de resultados si espera obtener el cupo directo al evento en 2026.

Para clasificar en el primer puesto, el equipo dirigido por el colombiano Hernán Darío Gómez debe ganarle de visitante a Surinam y a Panamá en noviembre, además de esperar que Guatemala empate contra esos mismos rivales en las dos últimas jornadas.

En cualquier escenario, El Salvador debe ganar sus dos partidos fuera de casa si anhela con el paso sin repechaje, además de obtener una diferencia de gol para que en la eventualidad de un empate de puntos salga de líder.

La repesca para ‘La Selecta’ también es una realidad a pesar de las dos victorias, aunque en caso de un empate y una victoria en las dos últimas fechas alcanzaría el segundo puesto solo si Surinam o Panamá no pasan de 7 puntos.

La situación se presentaría, por ejemplo, de la siguiente manera: si El Salvador iguala contra Surinam (que llega a 7 puntos) y Panamá empata contra Guatemala, en la última fecha los dirigidos por ‘el Bolillo’ dependen de un triunfo de tres goles ante los panameños y que haya un ganador en el otro juego. Ese es uno de los escenarios.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Precandidato de Petro se retira de consulta y le echa culpa al Consejo Nacional Electoral

Nación

Revelan nombres de los trabajadores que aseguran haber sido "torturados" en casa de Greeicy Rendón

Entretenimiento

En fotos: el actor de ‘Padres e hijos’ que pidió eutanasia, no se la autorizaron y falleció

Mundo

Gobierno de Trump da nuevo golpe con retiro de visas a 50 políticos: esta sería la razón

Sigue leyendo