Santa Fe vs Deportivo Cali: una final histórica en El Campín que impulsa el poder del fútbol femenino colombiano

Deportes
Tiempo de lectura: 6 min
por: 

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Visitar sitio

Santa Fe y Deportivo Cali disputan otra final histórica en El Campín: duelo clave para el fútbol femenino.

El domingo 14 de septiembre de 2025, el estadio El Campín de Bogotá será el escenario de la final de ida de la Liga Femenina Betplay Dimayor entre Independiente Santa Fe y Deportivo Cali. Este enfrentamiento, pautado para las 5:00 p.m., representa el tercer duelo final entre ambas escuadras en el máximo campeonato nacional femenino, luego de que en 2021 y 2024 el Deportivo Cali alcanzara el título tras superar a Santa Fe. Tales antecedentes posicionan a Cali como un club determinante en el desarrollo reciente del fútbol femenino, en especial en el Valle del Cauca, y fortalecen la tradición competitiva entre estos equipos.

La disputa de esta final refleja la evolución y el impulso que ha alcanzado el balompié femenino en Colombia. De acuerdo con la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor), la Liga Femenina se consolidó como un escenario clave para la visibilización de las jugadoras y la disminución de brechas de género en el deporte profesional local. La creciente afluencia de público y la cobertura mediática han propiciado que espacios emblemáticos, como El Campín, sean elegidos para partidos femeninos de alta relevancia, impulsando la expectativa y el respaldo social alrededor de estos compromisos.

Independiente Santa Fe accedió a la instancia decisiva tras vencer a Orsomarso como visitante, mientras que Deportivo Cali aseguró su lugar empatando 1-1 fuera de casa frente a Atlético Nacional. Estos resultados, obtenidos en series exigentes, reflejan la paridad y la competitividad del torneo, acompañados de un trabajo estratégico dentro de cada club. Por ejemplo, según la Federación Colombiana de Fútbol (FCF), el Deportivo Cali se ha caracterizado en los últimos años por invertir en el desarrollo de jugadoras jóvenes y por sostener un proyecto técnico coherente, dos factores que han sido determinantes en su consolidación como referente nacional.

En lo logístico y organizativo, autoridades y clubes han reiterado el llamado a los asistentes para mantener el respeto y la responsabilidad, reconociendo la dimensión social que adquiere un evento de estas características. Medidas como la restricción de menores de 14 años en zonas específicas y la no admisión de tickets impresos en formato QR buscan garantizar la seguridad, tras inconvenientes ocurridos en eventos similares previos en Colombia, según la Secretaría de Gobierno de Bogotá.

En la dimensión económica, el Instituto Distrital de Turismo (IDT) estima ingresos generados en torno a los 75 mil millones de pesos por el flujo de aficionados y medios, beneficiando sectores como hotelería, transporte y comercio. Tal dinamismo se inscribe dentro de un panorama latinoamericano donde, según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el crecimiento del deporte femenino contribuye a la equidad, la superación y la integración social.

Por todo lo anterior, la nueva final entre Santa Fe y Deportivo Cali sirve como un espacio de reflexión sobre la profesionalización, equidad y consolidación del deporte femenino. El seguimiento de la prensa, las transmisiones y análisis asociados resultan claves para ampliar la base de seguidores, requisito fundamental para el empoderamiento regional del fútbol femenino y la posibilidad de replicar este modelo en otras latitudes del continente.

En síntesis, el juego por la estrella entre Santa Fe y Deportivo Cali trasciende lo deportivo para erigirse en un símbolo de los avances y desafíos pendientes del fútbol femenino colombiano, cuya relevancia sigue en aumento año tras año.

¿Cuáles son las medidas de seguridad implementadas para la final en El Campín?
Uno de los aspectos centrales para la organización de la final entre Santa Fe y Deportivo Cali será la implementación de estrictas restricciones de ingreso y protocolos de seguridad, según la Secretaría de Gobierno de Bogotá. Entre las medidas visibles destaca la limitación de acceso a menores de 14 años en algunos sectores del estadio y la prohibición del ingreso con códigos QR impresos. Tales disposiciones buscan controlar la afluencia y actuar preventivamente ante posibles eventos de desorden o situaciones de riesgo para los asistentes.
La importancia de estas medidas cobra fuerza considerando antecedentes de incidentes durante eventos deportivos masivos en Colombia y otros países de la región. Asegurar la tranquilidad de los asistentes, así como el desarrollo ordenado de la jornada, permite que el fútbol femenino continúe creciendo como espectáculo, sumando a la confianza de las familias y el público en general.

¿Cómo impacta la Liga Femenina Betplay Dimayor en la economía local de Bogotá?
El Instituto Distrital de Turismo (IDT) calcula que la final y actividades asociadas al evento generarán cerca de 75 mil millones de pesos para la economía de Bogotá. Este impacto se refleja en sectores como la hotelería, el transporte y el comercio, donde el crecimiento de la afluencia de público potencia la demanda de servicios y productos.
Además, el fútbol femenino ha incentivado una mayor circulación de medios y turistas en torno a las finales, lo que a su vez estimula la visibilidad internacional de la ciudad. Este fenómeno demuestra que, además del componente deportivo y social, el avance de la Liga Femenina incide positivamente sobre la economía y la promoción de Bogotá como destino de eventos deportivos de gran escala.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“Llegó uno más”: viuda de Miguel Uribe Turbay provocó sorpresa por inesperado mensaje

Nación

[Video] Brutal agresión de padre a su hijo en Yarumal (Antioquia); piden atención inmediata

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Bogotá

Máquina de la obra del Metro de Bogotá causó grave accidente con bus de Transmilenio: le cayó encima

Economía

“No tiene sentido”: Nubank alzó la voz por situación con préstamos de bancos en Colombia

Nación

Frenan al presidente Petro por sugerir que es jefe de los alcaldes: "No tienen superior"

Virales

Mhoni Vidente pide "encomendarnos a Dios" por tragedia que podría ocurrir en Latinoamérica

Sigue leyendo