Festival de Verano 2025: Bogotá impulsa el deporte como motor económico e innovación social sostenida

Deportes
Tiempo de lectura: 6 min
por: 

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Visitar sitio

El Festival de Verano 2025 impulsa más de 30 emprendimientos deportivos y refuerza la economía bogotana.

El Festival de Verano 2025 en Bogotá, en su tercera semana de realización, ha logrado posicionarse no solo como uno de los principales eventos recreativos de la ciudad, sino como una plataforma central para el impulso de la economía del deporte. Este año, la celebración se ha extendido a lo largo de un mes completo, permitiendo que más de 30 emprendimientos deportivos exhiban y comercialicen sus productos y servicios. Bajo el liderazgo del Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), el evento reúne desde propuestas de ropa e indumentaria hasta innovadoras aplicaciones digitales de salud y fitness, respondiendo a una tendencia global de vincular el deporte con el desarrollo económico, según lo confirma la entidad organizadora.

La consolidación del deporte como motor de la economía no es un fenómeno aislado en Bogotá. Según el informe del Consejo Internacional para el Deporte y la Actividad Física (ICSSPE), la economía deportiva incorpora sectores diversos: manufactura y comercio de artículos deportivos, servicios de salud, actividades recreativas y desarrollos tecnológicos. Estos segmentos, en conjunto, mantienen un crecimiento sostenido y son fuente importante de empleo y desarrollo local. En este sentido, la articulación lograda en el Festival de Verano permite que estos emprendimientos, muchos de ellos emergentes, accedan a un escenario de alto flujo de público donde pueden probar nuevos modelos de negocio y consolidar alianzas estratégicas, como recoge la experiencia de las 17 Horas de Ciclovía, Sube Monserrate y el Music Aerobic Fest.

El director del IDRD, Daniel García Cañón, ha destacado el enfoque estratégico de incluir el emprendimiento en la agenda del festival, enfatizando que cada uno de estos actores aporta dinamismo al ecosistema económico del deporte en la ciudad. Según sus declaraciones, implementar políticas orientadas a fortalecer la cadena de valor del deporte es una apuesta de largo plazo, que robustece tanto el empleo como la generación de nuevas oportunidades en el sector.

Este enfoque tiene impactos que trascienden la esfera económica. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha documentado que la promoción del deporte y la recreación genera beneficios sociales amplios, desde la reducción de la violencia urbana hasta la construcción de comunidades más cohesionadas. El Festival de Verano, con su participación masiva y carácter inclusivo, puede contribuir de manera significativa a estos procesos, consolidando a Bogotá como un referente latinoamericano en política deportiva y desarrollo social.

La apuesta por la innovación tecnológica también tiene un espacio destacado durante el festival. Los emprendimientos tecnológicos, alineados con tendencias mundiales señaladas por el Deloitte Sports Business Group, han encontrado en la digitalización – mediante aplicaciones de fitness y nuevas plataformas de autogestión de la salud – oportunidades para personalizar la experiencia de los usuarios y expandir el alcance del sector. Esto no sólo aporta a la economía bogotana, sino que fomenta el desarrollo de talento especializado y promueve la actualización constante de sus actores.

El cierre del Festival de Verano 2025, con la entrega de kits para los corredores de la Carrera Atlética de Verano 3k y 10k – que incorpora productos de ocho emprendimientos locales – ilustra el grado de integración de la economía creativa y deportiva. Datos de la Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá refuerzan esta visión, reportando un crecimiento anual del 10% en el sector. Esta plataforma demuestra el potencial replicable de la iniciativa, orientando a otras ciudades de la región hacia un modelo que une recreación, negocio y proyección internacional.

En conclusión, el Festival de Verano se consolida como un escenario donde el deporte, el emprendimiento y la innovación tecnológica se entrelazan para forjar un desarrollo urbano integral y sostenible en Bogotá. La experiencia demuestra que la promoción de la economía deportiva, gestada a partir de políticas públicas activas y una visión de ciudad moderna, puede impactar positivamente tanto en el bienestar social como en la prosperidad económica.

Preguntas frecuentes relacionadas

¿Por qué la economía del deporte es considerada una estrategia sostenible para las ciudades?
La economía del deporte, según el ICSSPE y el BID, engloba actividades productivas y de servicio que proveen empleo de calidad, fomentan innovación y promueven el bienestar físico y social. Al estar asociada con valores como la inclusión y la salud, esta industria contribuye al desarrollo de políticas urbanas más equitativas y sostenibles, particularmente en ciudades que enfrentan retos en materia de cohesión social y violencia. Por tanto, los beneficios no se limitan al impacto financiero, sino que repercuten positivamente en la calidad de vida de la población.

La experiencia de Bogotá durante el Festival de Verano ha puesto en evidencia que el deporte puede ser vector de transformación social, generando oportunidades de emprendimiento y fortaleciendo la participación ciudadana. Cuando la economía del deporte es incorporada en la agenda municipal, como ocurre en la capital colombiana, se impulsa un modelo de ciudad más saludable, innovadora y resiliente ante las crisis económicas o sociales.

¿Qué tipo de emprendimientos deportivos participaron en el Festival de Verano 2025?
Durante el evento, se presentaron más de 30 emprendimientos locales vinculados a productos y servicios como ropa deportiva, indumentaria especializada, artículos de entrenamiento, aplicaciones digitales de seguimiento de la salud y plataformas para clases de ejercicio personalizado. Estas innovaciones, impulsadas por el IDRD y alineadas con tendencias internacionales, reflejan la diversidad y potencial de la industria deportiva en Bogotá.

La integración de emprendimientos tecnológicos es particularmente relevante, ya que responde a una demanda creciente por personalización y servicios de valor agregado en el ámbito deportivo. Su participación en el festival ha facilitado la conexión con nuevos clientes y la validación de modelos de negocio, posicionando a Bogotá como punto de referencia para la economía del deporte en América Latina.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Hallan el cuerpo de Valeria Afanador en el río Frío, en Cajicá, después de 18 días desaparecida

Economía

Empresa que brilló en Colombia y cayó en bancarrota está rematando productos con descuentos del 90 %

Nación

Revelan quién encontró el cuerpo de la niña Valeria Afanador, en Cajicá

Nación

Misterioso dato que revelaron autoridades sobre el cuerpo de Valeria Afanador

Vivir Bien

¿Prohibieron las uñas semipermanentes? Cambio comenzará pronto por riesgos para la salud

Sigue leyendo