Exfutbolista de Santa Fe y Colombia analizó los retos y avances de la Liga Femenina

Deportes
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Familia Cardenal: últimas noticias sobre el fútbol colombiano, liga betplay, equipos, tabla de posiciones, hinchas y mucho más.

Visitar sitio

María Fernanda González mencionó los puntos a mejorar para la organización del torneo y la preparación de la competencia.

En la tarde de este miércoles 17 de enero Fernando Jaramillo, presidente de la Dimayor oficializó la realización de la Liga Femenina, donde quedó establecido el sistema de juego, equipos participantes y fechas de apertura y cierre. Así las cosas, las Leonas de Independiente Santa Fe competirán por octavo año consecutivo, en el que son llamadas a ser protagonistas en la defensa del título.

Así, el 15 de enero una parte del plantel inició pretemporada bajo la dirección técnica de Omar Ramírez; las jugadoras restantes se irán incorporando en el transcurso de la próxima semana.

(Vea también: Definen cómo será la Liga Femenina en Colombia durante 2024; hay cambio grande en formato)

Con miras al arranque de la liga tendrán un mes exacto de preparación, puesto que iniciará el 17 de febrero y terminará el 18 de agosto, pese a que será un torneo de seis meses, su ritmo de competencia no es como se estipula, por lo que habrá intervalos de tiempo por fechas FIFA y Juegos Olímpicos. En cuanto a los clubes implicados con la realización del torneo serán 15.

Ahora bien, mientras las ‘Primeras Campeonas’ esperan la confirmación del fixture, las criticas por la falta de compromiso y organización del torneo no se hicieron esperar, pues equipos que iban a disputarla nunca fueron oficializados, además, el único cambio en el formato se dio en las fases finales con la implementación de cuadrangulares. Sin embargo, para María Fernanda González Reyes, exjugadora de Santa Fe y Selección Colombia, no todo es malo.

(Lea también: Santa Fe pierde una jugadora clave más: tras inicio de pretemporada se marcha a Brasil)

La futbolista que integró los procesos del combinado nacional explicó las razones por las que hoy en día se ha mejorado a través de la Liga Femenina, no obstante, señaló los puntos a favor y en contra para la evolución del fútbol jugado por mujeres en Colombia.

“Tristemente, en Colombia y en otros países el fútbol femenino no ha tomado la importancia como tiene que ser, es algo triste para estas generaciones, pero debemos ser agradecidas puesto que antiguamente no había nada, en su momento ver jugar a una mujer era raro, ahora da gusto ver niñas desde los ocho años practicándolo, en eso hemos avanzado”.

En 2019 ‘Mafe’ integró la plantilla de Santa Fe donde resaltó la responsabilidad de la institución para el apoyo del fútbol jugado por mujeres. “Fue un honor pertenecer a Santa Fe, donde tiene un gran apoyo a nivel femenino, cuando pertenecí manifestaron el entusiasmo por tener un equipo competitivo en cada edición de los campeonatos”. Puntualizó.

Pulzo complementa

El fútbol femenino le ha dado más alegrías de lo que quizás lo ha hecho el masculino a lo largo de la historia. En cuestión de resultados, las mujeres en poco tiempo han logrado posicionarse como referentes a nivel mundial; logrando llegar a finales de certámenes continentales a nivel de clubes, además de excelentes campañas con el combinado nacional en justas mundiales.

Linda Caicedo, futbolista que juega actualmente en el Real Madrid, es una de las tres jugadoras más importantes del planeta; ha ganado muchos premios a sus 18 años y expertos en el tema aseguran que llegará a ser la mejor del planeta.

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Tecnología

Contraseñas más peligrosas para usar en la cuenta de banco; quedaría vulnerable en cajeros

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Sigue leyendo