¿Cuál es el gol más rápido del fútbol colombiano? Hay discusión entre 2
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los hechos de la actualidad son la excusa perfecta para recordar y contar la historia del fútbol. Somos un medio de comunicación enfocando en la recopilación de anécdotas, estadísticas e historias del fútbol colombiano e internacional. Recordamos e investigamos el pasado para rememorar la historia del deporte que más nos apasiona.
Visitar sitioSe le ha dado el récord a Ariel Carreño, cuando jugaba para La Equidad, pero para muchos no quedó claro si realmente ese fue el gol más rápido del FPC.
En 2010 se aseguró que un argentino anotó a los 7 segundos de iniciar un partido y marcó un récord. Sin embargo, con más calma se generó la duda sobre si de verdad había superado otro de 14 años antes.
“Estoy contento por lograr el gol más rápido en la historia del fútbol colombiano. Los récords quedan grabados en los libros y es muy importante para la carrera de uno”, dijo Ariel Carreño el 25 de julio de 2010. Era la segunda fecha del Finalización y La Equidad derrotó 1 – 0 al Junior. Apenas se escuchó el pitazo inicial Carlos Rentería se la dio a Carreño, luego pasó a Dager Palacios, este se la tocó a Leonardo Castro que intentó rematar, el rebote le quedó a Carreño que se la picó a Carlos Pérez y anotó.
Según las primeras informaciones el balón entró a los 7 segundos de iniciado el partido. Ariel Carreño había iniciado su carrera en clubes de ascenso de Córdoba y luego lo fichó Boca Juniors donde debutó en 1998. Pasó por varios clubes de Argentina como San Lorenzo, Chacarita, Nueva Chicago, entre otros, y el Puebla de México. En 2008 llegó a Colombia a jugar con Millonarios y antes de llegar a La Equidad fue campeón con Once Caldas en 2009.
En la transmisión de RCN cronometraron 7 segundos exactos, pero en el noticiero midieron 7.97. El programa la Telepolémica también hizo el ejercicio con 8.07 y a City TV le dio 8.03. “Ahora no le doy tanta importancia porque lo acabé de lograr, pero cuando empiecen a pasar los años y mi nombre siga sonando por ese hecho, va a tomar más trascendencia” agregó Carreño.
La discusión es con una anotación de Bernardo Redín del 18 de diciembre de 1996. Ese día el Quindío se fue arriba en el Centenario de Armenia a los 8 segundos, curiosamente también ante el Junior, según los diarios y noticieros de la época. Sin embargo, la imagen del gol ya no estaba completa y además se encontraba en cámara lenta por lo que no se pudo hacer una nueva comparación.
Para los medios en general quedó como número uno el de Ariel Carreño porque había evidencia. De otro lado, cuando consultaron a Bernardo Redín, en ese momento técnico de Academia Compensar, dijo: “Cuando los periodistas dijeron que yo tenía el récord, reviví el momento, no es algo que se recuerde todo el tiempo. La verdad, ni me acordaba”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Deportes
Te puede interesar
Nación
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Nación
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Virales
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Nación
Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella
Sigue leyendo