El narcotráfico aún hace parte del fútbol colombiano; habrían varios equipos con sombras

Deportes
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Deportes
Actualizado: 2023-06-15 11:27:21

El periodista Alejandro Pino aseguró que pese a que ya no es igual que en la época de los 80 y 90, aún rondan dineros provenientes de negocios ilegales.

Desafortunadamente, el fútbol y el narcotráfico han tenido una fuerte relación desde la época de los 80, cuando el Cartel de Medellín y el Cartel de Cali estuvieron involucrados con varios equipos del fútbol profesional colombiano.

(Ver también: Nuevo técnico de Santa Fe estaría en el fútbol colombiano; famoso programa filtra nombre)

Sin embargo, aunque han pasado muchos años y los principales narcotraficantes de esa época ya no están en el radar, todavía hay sombras en varias instituciones.

Así lo comentó el periodista Alejandro Pino, quien en dialogo con Santiago Alarcón, en el podcast ‘Meterse al rancho’, contó las historias de equipos, dirigentes y más entidades que estuvieron involucradas en este tema.

¿El narcotráfico incidió en Santa Fe?

En medio de la conversación, el periodista mencionó a Independiente Santa Fe y su presidente, Eduardo Méndez, que antes de entrar al mundo de la dirigencia deportiva estuvo muy cercano a personajes involucrados  con el narcotráfico. 

“Santa Fe estuvo vinculado con lo que se conoce como el Cartel de la papa, por lo que este equipo tiene un problema enorme y es que llega el grupo Inverca (Inversiones Cali), del que la cabeza era Phanor Arizabaleta, pero tenía un testaferro que era César Villegas, presidente de la institución durante muchos años, incluso teniendo que responder ante la justicia por el Proceso 8000“, contó Pino.

“Cuando Villegas fue asesinado en 2002, los herederos comenzaron a preguntarse a quién podían poner al frente y en 2005 llegó un abogado a representar los intereses del equipo, Eduardo Méndez, quien hoy es nuevamente el presidente de Santa Fe. Su trabajo es representar a narcotraficantes y, de hecho, estuvo detenido en Estados Unidos dos años más tarde por obstruir a la justicia, lo que ayudó a escapar a uno de sus clientes“, agregó.

“El verdadero problema es que unos años más tarde, ese equipo sacó un montón de jugadores de la mano de César Pastrana, como Yerry Mina, Pacho Meza y más, pero nadie sabe qué pasó con esa plata. Pastrana se va del país y le devuelve el poder a Méndez en 2019, casualmente cuando varios de sus clientes fueron liberados en Estados Unidos”, explicó.

De hecho, la situación se agravó este año, ya que “han matado a dos capos recientemente, pero no capos como Escobar que todo el mundo conocía, pero que sí estaban relacionados con Méndez. De hecho el último fue a principios de 2023, en la esquina de la sede de Independiente Santa Fe“.

Sin embargo, aclaró: “Uno no puede asegurar que Santa Fe pertenezca a narcotraficantes, pero sí hay una sombra grande rodeando al equipo, al igual que varios otros que juegan en la B”.

Otros casos

Además del equipo ‘cardenal’, Pino contó que este es un problema que se estaría presentando ahora en equipos de la B. “Sí, de hecho hay investigaciones recientes que relacionan ahora a los equipos chicos con este tema. Por ejemplo, el Valledupar tuvo unas sombras, al igual que el Real Cartagena, que tuvo incidencia directa con el Cartel de Cali vía el hijo de Rodríguez Orejuela. De hecho, hubo unos asesinatos que tenían que ver con eso”, explicó Pino.

Y agregó: “Hubo vinculación con el Deportivo Pereira porque, recordemos, tuvo una crisis que casi lo desaparece y a hoy sigue en liquidación. Esa vinculación se dio porque el dueño del equipo estuvo involucrado en tráfico de drogas y el equipo casi se quiebra“.

(Ver también: Rodallega sale a dar explicaciones a hinchas de Santa Fe por cuento con América de Cali)

Según Pino, Ramón Jesurún de tener comportamientos mafiosos

Según el periodista, el sistema del torneo actual permite crear equipos y cambiarlos de ciudad sin problema, por lo que una institución como Águilas Doradas ha pasado por Itagüi, Pereira y ahora por Rionegro, pero empezó en Caucacia y allí tenía varias prácticas sospechosas. 

Además, aseguró “todos los dirigentes que llevan más tiempo tuvieron contacto con estos narcotraficantes que manejaron el fútbol y se comportan como ellos. Ojo, no estoy diciendo que Ramón Jesurún o Álvaro González sean narcotraficantes, sino que tienen comportamientos mafiosos de ‘es como yo digo o no es’. Operan de una forma mafiosa“.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Sigue leyendo