Brasil le responde a la OMS: "Copa América no es un riesgo; no habrá aglomeraciones"

Copa América 2021
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Copa América 2021
Actualizado: 2021-06-08 15:34:44

El ministro de Salud de Brasil, Marcelo Queiroga, afirmó este martes que la celebración del torneo continental contará con todos los protocolos sanitarios.

Marcelo Queiroga compareció este martes ante una comisión del Senado que investiga posibles omisiones del gobierno en el combate contra una pandemia que ya ha matado a casi 475.000 brasileños y aseguró que la Copa América, que comenzará en el país el próximo domingo, no aumenta el riesgo sanitario, pues habrá “burbujas” para cada delegación.

Las palabras del ministro brasileño también llegan después de que Mike Ryan, director de emergencias sanitarias de la OMS, dijo recientemente que “aconsejaríamos que cualquier país que organice un evento masivo, se asegure de que tiene un manejo de riesgos apropiado y cuando esto no se puede garantizar, los países deberían reconsiderar su decisión”.

“El riesgo para la población es el mismo, con o sin Copa”, pues las 650 personas que se calcula que sumarán las delegaciones, entre futbolistas, técnicos y personal de apoyo, “estarán aisladas” en sus hoteles y solo saldrán en autobuses “controlados” para entrenarse y dirigirse a los estadios en los que se jugarán los partidos, dijo.

El ministro apuntó que ese mismo “protocolo” se aplicará a los cerca de 2.000 periodistas que, de acuerdo a datos de la comisión del Senado, han pedido acreditación para cubrir la competición.

“No veo riesgos desde el punto de vista epidemiológico”, insistió Queiroga, quien apuntó que “la práctica de deportes está liberada” en Brasil, al punto de que, desde hace meses, se juegan campeonatos nacionales, regionales y decenas de partidos de la Libertadores y la Suramericana o las eliminatorias para el Mundial de Catar 2022.

Subrayó que, en todos esos casos, así como ocurrirá en la Copa América, los partidos se juegan “sin público”, con lo que “no habrá peligro de aglomeraciones”.

También reiteró que el torneo de fútbol no supondrá una carga adicional para la red pública de salud, pues las diez selecciones suramericanas que participarán “tienen seguros privados y usarán el sistema privado” si se presentase alguna emergencia médica.

Asimismo, puntualizó que “la vacunación de los jugadores no es obligatoria”, pues si así lo fuera “no podría haber campeonato”, ya que el proceso de inmunización lleva un retraso de por lo menos dos meses.

Queiroga finalizó diciendo que la Copa América “no es un evento de grandes proporciones, como los Juegos Olímpicos”, y agregó que, a pesar de las fuertes críticas que ha generado su disputa en Brasil, uno de los países más afectados por la pandemia en el mundo, “todos los protocolos de bioseguridad son seguros”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Bogotá

Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Sigue leyendo