Panorama de oportunidades y crecimiento para la industria textil colombiana: Createx 2023

Contenido Patrocinado
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Contenido Patrocinado
Actualizado: 2023-04-27 16:52:39

Con la finalidad de fortalecer la cadena de producción local de la industria textil y de la confección, Corferias acogerá los días 9, 10 y 11 de mayo a Createx.

La plataforma de relacionamiento especializada de la industria textil será escenario de actualización, conexiones de valor y generación de negocios para todos los eslabones de la cadena productiva nacional.

¿Qué es Createx?

Createx (Salón de la Industria Textil para la Confección) es el espacio ideal para conocer los últimos avances en productos, servicios y tecnologías del sector, así como para desarrollar negocios de forma directa. Además, contará con una variedad de expositores nacionales e internacionales, lo que permitirá a los asistentes conocer las últimas tendencias y lanzamientos del mercado.

Los visitantes tendrán la oportunidad de asistir a los diversos talleres, charlas y conferencias con especialistas del sector, además de recibir información relevante sobre el decreto 2598 y más sobre la industria textil y de la confección.

Medidas arancelarias  proyectan un mejor panorama para la industria textil

El decreto 2598, impulsado por el gobierno del presidente Gustavo Petro desde el 1 de enero del año en curso, deja en firme un arancel del 40% sobre la ropa importada.

Se destaca que dentro del decreto quedaron cobijadas con el arancel prendas importadas como: trajes, overoles, abrigos, chaquetas, pantalones, vestidos, faldas, faldas-pantalón, ropa para bebés y camisas, las cuales son confeccionadas con materiales como lana, algodón o fibras sintéticas

Cabe resaltar que, antes del decreto, la situación para los productores nacionales era de desventaja, pues cuando se importa una prenda, también se importan minutos de mano de obra y esto es trabajo perdido para los colombianos. Según cifras del Observatorio de Moda, de enero a febrero de 2023, Colombia realizó importaciones de productos textiles y materias primas por un valor de $791.565 dólares, siendo los mayores vendedores como: China, India, Vietnam, Tailandia, Indonesia y Pakistán, países con los que nuestra nacional  no cuenta con tratado de libre comercio.

Createx: una oportunidad única

Con relación a las mayores proyecciones del sistema moda nacional, eventos como Createx adquieren mayor importancia para el fortalecimiento de la industria, apostando por la cadena de producción local como el motor de la industria en Colombia. Además createx cumplirá con la función de atender las necesidades de insumos del importante mercado de Bogotá, que representa el 42% del mercado nacional, con una presencia de 35.422 empresas textil y de la confección.

No se pierda la oportunidad de conocer los avances y beneficios que la industria textil y de la confección ofrece a la sociedad colombiana. Asista a Createx, el Salón de la Industria Textil para la Confección, que se llevará a cabo del 9 al 11 de mayo en Corferias.

Para información visite https://saloncreatex.com/

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Nación

Víctimas dan dura versión que complicaría caso de Lucho Herrera y hablan de venganza

Sigue leyendo