Nación
"¡Descarado, atrevido!": viuda de Miguel Uribe se refiere a Gustavo Petro en RCN
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Con la finalidad de fortalecer la cadena de producción local de la industria textil y de la confección, Corferias acogerá los días 9, 10 y 11 de mayo a Createx.
La plataforma de relacionamiento especializada de la industria textil será escenario de actualización, conexiones de valor y generación de negocios para todos los eslabones de la cadena productiva nacional.
Createx (Salón de la Industria Textil para la Confección) es el espacio ideal para conocer los últimos avances en productos, servicios y tecnologías del sector, así como para desarrollar negocios de forma directa. Además, contará con una variedad de expositores nacionales e internacionales, lo que permitirá a los asistentes conocer las últimas tendencias y lanzamientos del mercado.
Los visitantes tendrán la oportunidad de asistir a los diversos talleres, charlas y conferencias con especialistas del sector, además de recibir información relevante sobre el decreto 2598 y más sobre la industria textil y de la confección.
El decreto 2598, impulsado por el gobierno del presidente Gustavo Petro desde el 1 de enero del año en curso, deja en firme un arancel del 40% sobre la ropa importada.
Se destaca que dentro del decreto quedaron cobijadas con el arancel prendas importadas como: trajes, overoles, abrigos, chaquetas, pantalones, vestidos, faldas, faldas-pantalón, ropa para bebés y camisas, las cuales son confeccionadas con materiales como lana, algodón o fibras sintéticas
Cabe resaltar que, antes del decreto, la situación para los productores nacionales era de desventaja, pues cuando se importa una prenda, también se importan minutos de mano de obra y esto es trabajo perdido para los colombianos. Según cifras del Observatorio de Moda, de enero a febrero de 2023, Colombia realizó importaciones de productos textiles y materias primas por un valor de $791.565 dólares, siendo los mayores vendedores como: China, India, Vietnam, Tailandia, Indonesia y Pakistán, países con los que nuestra nacional no cuenta con tratado de libre comercio.
Con relación a las mayores proyecciones del sistema moda nacional, eventos como Createx adquieren mayor importancia para el fortalecimiento de la industria, apostando por la cadena de producción local como el motor de la industria en Colombia. Además createx cumplirá con la función de atender las necesidades de insumos del importante mercado de Bogotá, que representa el 42% del mercado nacional, con una presencia de 35.422 empresas textil y de la confección.
No se pierda la oportunidad de conocer los avances y beneficios que la industria textil y de la confección ofrece a la sociedad colombiana. Asista a Createx, el Salón de la Industria Textil para la Confección, que se llevará a cabo del 9 al 11 de mayo en Corferias.
Para información visite https://saloncreatex.com/
"¡Descarado, atrevido!": viuda de Miguel Uribe se refiere a Gustavo Petro en RCN
Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos
Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló
"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores
Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual
Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral
"Tenía un micrófono": viuda de Miguel Uribe dice que María F. Cabal la amenazó en el funeral
Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados
Sigue leyendo