La academia que lo forma en tecnología y aumenta sus opciones de empleo

Contenido Patrocinado
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Acámica, líder en América Latina, llegó a Colombia para ofrecer carreras cortas (de entre 4 y 7 meses) que fortalecen su profesión y potencian su éxito laboral.

El valor agregado de Acámica es que sus cursos sobre programación, desarrollo web, ciencia de datos y diseño de experiencia de usuario son certificados por gigantes compañías del sector de tecnología, como Globant, IBM, Despegar y Mercado Libre, entre otras, que, además, ofrecen oportunidades de empleo a quienes superan las carreras en la academia.

Es decir, después de tomar un curso con Acámica, el estudiante tiene grandes posibilidades de laborar con cualquiera de estas grandes empresas.

La idea de Acámica es potenciar los cerca de 70.000 empleos de calidad en habilidades tecnológicas que actualmente Colombia necesita, pero que no tiene la cantidad de profesionales calificados para ocuparlos.

El 75 % de los estudiantes que terminan sus estudios en Acámica consiguen trabajo en un periodo promedio de tres meses y, una vez ingresan al sector, aumentan sus salarios entre 30 y 300 %.

“Cada vez la demanda es más grande, pero no se están formando más profesionales en tecnología que hace 5 años. Son 70.000 empleos que hoy podrían estar en manos de colombianos. Sin embargo, no están y ese es el reto que estamos buscando acompañar”, aseguró Tomás Escobar, CEO de Acámica.

No solo aquellas personas que desean ingresar al campo laboral de la industria de tecnología necesitan este tipo de formaciones, también los profesionales de otros sectores (comercio, financiero, servicios, salud, turismo, transporte y demás) están obligados a complementar sus oficios con la tecnología si quieren mejorar sus habilidades y salarios, como lo demanda el mundo actual.

Por ello, en Acámica, los estudiantes tienen la oportunidad de optar por las modalidades 100 % virtual o semipresencial. La única distinción es que en el segundo caso hay dos espacios de reunión físicos en las instalaciones de grandes compañías tecnológicas. Todos los programas manejan la facilidad de abono en pagos.

Además, para aumentar la inclusión de las mujeres en la empleabilidad del sector (que actualmente es del 20 %) la firma destina unas becas especiales para las que deseen potenciar sus conocimientos digitales.

“Tenemos la posibilitad de estudiar después de horas. Acámica es complementaria a tu estilo de vida, ya sea que trabajes, estudies o tengas otras obligaciones. En menos de un año puedes cambiar tu vida sin tener que sacrificar tus ingresos porque tienes que trabajar menos horas”, aseguró Escobar.

“Aprender de profesionales que hoy están dentro de la industria y que te pueden dar consejos de una manera mucha más práctica y directa que teórica es muy importante”, comentó

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Trump, cada vez más lejos de Petro, se acerca a presidente amigo del mandatario colombiano

Entretenimiento

Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa

Nación

Temblor en Colombia le sacudió el sueño a más de uno en la madrugada de este sábado

Nación

Petro, desatado contra Vicky Dávila y ella le responde: "Lo que quiere es que me maten"

Estados Unidos

EE. UU. revela datos claves sobre Petro en la lista Clinton: “Compartió información confidencial”

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Economía

Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Sigue leyendo