3 formas en las que ahorrar tiempo te devuelve la sonrisa

Contenido Patrocinado
Tiempo de lectura: 7 min
Escrito por:  Redacción Contenido Patrocinado
Actualizado: 2025-11-27 18:15:00

Ahorrar tiempo en el día a día puede traer más tranquilidad para disfrutar lo que nos hace felices. Esta campaña busca recordarnos esas pequeñas acciones.

Tener tiempo para sonreír parece simple, pero en el día a día se va entre filas, afanes y vueltas innecesarias. Justo ahí aparece una gran pregunta: ¿qué es eso que le da más tiempo para sonreír? Algunos dirán que compartir con su familia, otros que viajar sin estrés o simplemente tener un día tranquilo. Y para lograrlo, hay pequeñas cosas que hacen una gran diferencia, como moverse sin complicaciones.

Flypass con su nueva campaña, más tiempo para sonreír, es un aliado que funciona en segundo plano mientras usted sigue con su vida. Con él, puede pasar por peajes sin detenerse, entrar y salir de parqueaderos sin filas, pagar automáticamente y olvidarse de buscar efectivo o parquímetros. En pocas palabras: menos trámites, más tiempo para lo que sí importa.

1. Moverse sin filas ni pausas innecesarias

Flypass simplifica la movilidad diaria. El carro pasa, la barrera sube y el pago queda hecho. Sin buscar monedas, sin bajarse, sin afán. Esto permite aprovechar mejor el tiempo y reducir ese estrés pequeño, pero constante, que todos conocemos en la ciudad.

En varios países, especialmente en Europa, los sistemas de parqueo funcionan bajo modelos de autogestión: cada persona gestiona su propio uso y pago del espacio. Con Flypass, Colombia se acerca a esos modelos avanzados, permitiendo que el usuario tenga control total sin depender de terceros.

La empresa colombiana ha crecido a pasos agigantados, moviendo más de 5 millones de transacciones al mes. En lo que va de 2025, ya suman aproximadamente 55 millones de transacciones en todo su ecosistema. Con una planta de 188 empleados y más de 580 mil vehículos registrados, su nueva promesa es clara: darle a la gente más tiempo para lo que realmente importa.

“Cuando hablamos de movilidad no solo pensamos en el conductor de un
vehículo. Pensamos en el pasajero que va en un bus y llega a tiempo a su destino porque la flota con la que se mueve funciona con Flypass; o en el piloto de avión que tiene que pasar por un peaje para llegar al aeropuerto, y que se ahorra toda esa fila en hora pico para llegar a tiempo y permitir que su vuelo salga puntual. También pensamos en esa mamá que llega al centro comercial, con el niño en una mano y paquetes en la otra, y que no tiene cómo ocuparse de pagos en efectivo. Ahí es cuando entramos a transformar la vida de las personas desde nuestro propósito: mejorar la movilidad de 100 millones de personas”, aseguró Claudia Arango, directora de mercadeo en la empresa de pago electrónico.

FlyPass en Movistar Arena/ Cortesía

2. Evitar multas y contratiempos

Con la función de Zonas de Parqueo Pago (ZPP) desde la app de Flypass, los usuarios pueden revisar en tiempo real dónde hay cupos disponibles y pagar allí mismo. Esto evita dar vueltas innecesarias buscando espacio y también ayuda a evitar multas, como las del cepo, que pueden costar entre $90.000 y $120.000.

Además, la app permite llevar el registro de los consumos para saber exactamente cuánto se paga y cuándo.

3. Tener todo en un solo lugar

Flypass no es solo para ZPP. También sirve para peajes, parqueaderos y, próximamente, más servicios en todo el país. Para usarlo, solo hay que descargar la app y registrarse. Si se quiere pagar peajes y parqueaderos, se necesita el Tag, que se instala en el parabrisas y tiene un valor único de $20.000, sin mensualidades.

Al final, se trata de algo simple: menos tiempo en filas, más tiempo para sonreír. Porque los momentos importantes no se compran, pero sí pueden liberarse. Y Flypass ayuda justo a eso.

“Nada mejor que aprovecharlo para ser felices: sonreír con la familia, con los amigos o incluso cambiarle el día a alguien con un gesto sencillo”, afirmó Arango.

Y precisó: “Por eso, el mensaje es tan cotidiano como poderoso: si alguien sube a un ascensor, sonríe; si alguien necesita ayuda, bríndasela. Las marcas, no solo deben vender, sino aportar a la sociedad, y de allí nace nuestro eslogan: Flypass: más tiempo para sonreír. Esta no es una campaña de personajes ficticios ni de estereotipos; está hecha con gente real, porque los verdaderos protagonistas son los colombianos y su forma auténtica de iluminar la vida diaria con pequeños actos de humanidad”.

4. Alianzas de mucho valor

Como parte de su estrategia de renovación, Flypass se unió a dos gigantes globales para premiar a sus usuarios:

5. Cuidando el planeta y ayudando a las personas

Flypass no solo se preocupa por la agilidad en las vías, sino por el impacto ambiental. Según la entidad certificadora internacional Bureau Veritas, la compañía evitó la emisión de más de 4.000 toneladas de CO2 durante 2024.

Este logro, que abarcó 968 empresas (como Familia, Coordinadora y Edinsa) de enero a diciembre de 2024, le otorga a Flypass la distinción de ser la primera empresa en Colombia con una acreditación de cuidado medioambiental en su categoría.

Gracias a una alianza con Abaco (Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia), los vehículos que transportan alimentos esenciales se movilizan de forma más ágil por los peajes, optimizando la logística y garantizando que la ayuda llegue más rápido. Además, Flypass complementa esta labor con aportes económicos a la causa, demostrando que su “sonrisa” ayuda a movilizar la lucha contra el hambre en el país.

“Con Flypass buscamos movilizar este gran movimiento de lucha contra el
hambre. Esto se conecta con nuestro propósito porque, por ejemplo, todos los
vehículos de Abaco se mueven con Flypass y pagan electrónicamente, pero
además queremos apoyar causas con impacto real en Colombia. Queremos
devolverle algo a la sociedad. Y siendo la marca de la carita feliz, también somos embajadores de llevar felicidad con enfoque y propósito”, enfatizó Arango, quien ha sido directora de mercadeo en Flypass por 14 años.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Revelan de quién era el carro en el que un capitán mató a su exnovia (una teniente) en el Cantón Norte

Bogotá

Dicen qué había en el carro del militar que mató a su ex en Cantón Norte; detalle estremece

Bogotá

Él era Pablo, el capitán que mató a su expareja (una teniente) dentro del Cantón Norte

Bogotá

Qué se sabe de la subteniente asesinada por capitán en el Cantón Norte; no vivía en Bogotá

Nación

Ordenan retiro inmediato de producto para el cabello; es muy usado por mujeres en Colombia

Economía

Se calienta el salario mínimo de Colombia en 2026: hay anuncio para los trabajadores

Bogotá

Filtran imágenes de militares que murieron en Cantón Norte: se les veía bastante tensos

Bogotá

Aparece presunta razón por la que dos oficiales del Ejército murieron dentro del Cantón Norte

Sigue leyendo