Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Luego de ocho años de ausencia, Toyota decidió revivir el nombre Urban Cruiser, pero esta vez con un motor completamente eléctrico.
Este ‘crossover’, basado en el Suzuki e-Vitara, se perfila como el SUV eléctrico más económico de Toyota. El Urban Cruiser EV promete ser un contendiente fuerte en el segmento de los vehículos eléctricos compactos.
(Lea también: Estas son las dos camionetas nuevas más baratas de Colombia; llegan desde China)
Con un precio estimado entre 115 y 170 millones de pesos colombianos, el Urban Cruiser adopta una estética moderna que recuerda al Toyota Prius, con líneas suaves, iluminación LED delgada y detalles aerodinámicos.
Mide 4,28 metros de largo, 1,80 de ancho y tiene una distancia entre ejes de 2,70 metros, superando ligeramente en tamaño a su prima Suzuki. Entre sus detalles destacan el techo en contraste, rines de hasta 19 pulgadas y manijas ocultas, que aportan un aire sofisticado y funcional.
Ofrecerá dos opciones de batería LFP: 49 kWh y 61 kWh. La versión básica contará con un motor delantero de 144 hp, mientras que las versiones superiores alcanzarán hasta 184 hp con tracción total y una potencia combinada de 300 Nm.
Aunque Toyota no ha revelado cifras exactas de autonomía, se espera que las versiones de mayor capacidad superen los 400 kilómetros bajo el ciclo WLTP, consolidándose como una opción eficiente para el día a día.
En el apartado de seguridad, el Urban Cruiser incorpora asistencias como control crucero adaptativo, alerta de cambio de carril, frenado de emergencia y cámara de 360, junto con 6 airbags y monitor de punto ciego.
Competirá directamente con modelos como el Hyundai Kona EV, Peugeot e-2008, Opel Mokka-e, Renault 4 E-Tech y Kia EV3, según El Carro Colombiano.
Con precios competitivos y características atractivas, Toyota busca capturar a un público interesado en la movilidad eléctrica pero con presupuesto ajustado.
La producción comenzará en 2025 y su debut está programado para el Salón del Automóvil de Bruselas en enero. En Europa, llegará en el tercer trimestre y su lanzamiento en América Latina aún es incierto.
Marcas como Changan y MG —que ensamblan en China—han sabido destacar con sus modelos CS15 y ZS, respectivamente. Estas camionetas ofrecen una buena relación calidad-precio:
Tiene una caja mecánica de cinco velocidades, cuatro airbags y un tablero de instrumentos digital en todas sus versiones. Su motor equipa la tecnología BlueCore. Es 1.5 de 16 válvulas con control electrónico i-VVT y 4 cilindros. Cuenta con una garantía de cinco años o 100.000 kilómetros. Cuesta $ 72’990.000.
Este modelo también se consigue desde $ 72’990.000 en Colombia. Cuenta con 6 airbags frontales y laterales. Su motor es 1.5 con tecnología NET BLUE, desarrollada para obtener un menor consumo de combustible, y su caja es de cinco velocidades. Tiene transmisión mecánica o automática.
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Sigue leyendo