Toyota se adelantó a todos: lanzará carro eléctrico que carga en minutos y ofrece más autonomía

Carros
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Sebastian Alfonso
Actualizado: 2025-10-14 16:58:43

La marca japonesa acelera hacia el futuro y planea lanzar vehículos con baterías de estado sólido, una tecnología que podría revolucionar la industria.

Toyota, junto con la empresa Sumitomo Metal Mining, trabaja en el desarrollo de materiales de cátodo para producir a gran escala baterías de estado sólido, una tecnología que promete cambiar por completo la industria automotriz. 

(Lea también: Adiós, Bugatti: el carro más rápido del mundo ahora es de marca china (y eléctrico))

Según la compañía, los primeros vehículos equipados con este tipo de batería llegarían al mercado entre 2027 y 2028, marcando un antes y un después en la transición hacia la electrificación, detalla Ecoinventos.

El anuncio refuerza la estrategia de Toyota de apostar por una evolución tecnológica progresiva. Mientras otros fabricantes centraron sus esfuerzos en los autos 100 % eléctricos, la marca japonesa mantuvo una visión más prudente, explorando híbridos, híbridos enchufables y celdas de hidrógeno. Sin embargo, con las baterías de estado sólido, Toyota busca dar el salto definitivo hacia la era eléctrica, prometiendo mayor autonomía, seguridad y tiempos de carga ultrarrápidos.

Carro Toyota / Getty

Toyota lanzará carros con baterías que cargan más rápido y son más seguras

A diferencia de las baterías de ion-litio actuales, que utilizan un electrolito líquido inflamable, las baterías de estado sólido emplean un electrolito sólido hecho de compuestos cerámicos o poliméricos. Este cambio estructural no solo elimina el riesgo de fugas térmicas —una de las principales causas de incendios en autos eléctricos—, sino que también mejora la estabilidad y durabilidad del sistema, precisa el citado medio. 

La gran promesa está en la densidad energética. Toyota estima que sus baterías de estado sólido podrían ofrecer hasta el doble de energía que las actuales, permitiendo recorrer más kilómetros sin aumentar el peso del vehículo. 

Además, la carga completa podría completarse en cuestión de minutos, lo que haría que recargar un carro eléctrico sea mucho más rápido que con las baterías actuales, señala Toyota Cleveland Heights

Otro punto clave es la vida útil: la degradación del cátodo, que en las baterías de ion-litio limita la capacidad con el tiempo, se reduciría en las de estado sólido. Esto significa menos pérdida de autonomía y una vida útil más prolongada, un factor decisivo para el consumidor.

Baterías de estado sólido, el nuevo reto de Toyota

A pesar de su potencial, las baterías de estado sólido enfrentan obstáculos importantes antes de llegar a la producción masiva. Su fabricación es más compleja y costosa que la de las baterías convencionales, debido a la precisión que requiere el ensamblaje de los materiales sólidos. 

Además, la degradación de algunos compuestos del cátodo sigue siendo un desafío técnico que Toyota y Sumitomo buscan resolver para garantizar un rendimiento constante en condiciones reales.

La marca japonesa planea escalar gradualmente su producción y optimizar los costos antes de 2028. Si logra cumplir con su cronograma, Toyota podría colocarse a la vanguardia de una revolución tecnológica que no solo transformaría su portafolio, sino todo el mercado global de vehículos eléctricos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

"Manguera en la boca": sale a la luz oscura práctica en caso contra papá de Greeicy Rendón

Nación

Nuevo capítulo en el caso de Juliana Guerrero; Icfes se pronunció y la dejó mal parada

Novelas y TV

Quién es el nuevo eliminado de 'Masterchef'; ya quedó definido el 'top' 10 de la temporada

Nación

Precandidato de Petro se retira de consulta y le echa culpa al Consejo Nacional Electoral

Sigue leyendo