Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La empresa Royal Enfield anunció que en pro de seguir creciendo y vendiendo sus productos en todo el mundo, ahora tendrá una moto eléctrica muy accesible.
Según la Asociación Nacional de Industriales (Andi) y Fenalco, en lo que va del año en Colombia van más de 515.000 motos nuevas registradas, pues muchas personas están optando por este medio de transporte por el precio de la gasolina, el mantenimiento, las restricciones de movilidad y mucho más.
(Ver también: Cuáles son las motos BMW 2024 más baratas en Colombia; una cuesta menos de $ 30 millones)
De hecho, las compañías están viendo en Colombia una gran oportunidad de negocio justamente por esas cifras, por lo que cada día importan nuevos modelos que contagien a los conductores a estrenar.
Una de esas marcas es, de hecho, Royal Enfield, la compañía de India que cada vez coge más fuerza en el país y ahora pretende tener un impacto mayor gracias a la motocicleta que está próxima a lanzar: The Flying Flea.
Se trata de una motocicleta 100 % eléctrica que tomará como modelo el homónimo utilizado en la década de 1940, la cual en su momento fue muy importante en la Segunda Guerra Mundial porque era muy liviana, fácil de andar y se movía por todos los terrenos, al punto de que incluso llegaba a los campos de los aliados desde el cielo en paracaídas.
“No podemos atender a estas personas con la gama actual, así que decidimos crear una marca completamente nueva dentro del universo Royal Enfield: la Flying Flea. Creemos que este concepto de moto interpreta todos los valores que desean estas personas. Decidimos crear bajo este nuevo modelo nuestras motocicletas eléctricas, las cuales van a ser sólo para ciudad”, explicó Mario Alvisi, chief growth office of electric vehicles de la compañía, en diálogo con La República.
Y sobre cuándo saldrá al mercado, agregó: “Estará lista dentro de un año. Así que lo presentamos ahora porque lleva tiempo hablar con los concesionarios, crear la estructura de concesionarios adecuada, la red de concesionarios adecuada, porque no todo el mundo podrá vender al principio este producto”.
Ahora, hay que destacar que en principio esta motocicleta se venderá en Europa, India y Norteamérica, pero como en Sudamérica y Centroamérica el mercado de motocicletas está creciendo tanto, la idea es expandirse a corto plazo, pero primero se deben hacer unas adecuaciones para que los aranceles no sean tan altos.
“El único problema con Sudamérica, como saben, es que en algunos países tenemos que preparar un CKD para servir al mercado correctamente, porque si no los aranceles nos van a matar, pero ya hay un plan para eso”, concluyó Alvisi.
(Ver también: Moto más vendida de Colombia ahora cuesta menos de $ 4’800.000; la vende AKT)
En este momento, esta compañía cuenta con nueve motos diferentes que se venden en el país, las cuales son muy buenas, el diseño es llamativo y la calidad es de destacar.
Los precios de estas motos, tal como aparece en la página web, son:
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Sigue leyendo