Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Ariel Montenegro, presidente de Renault-Sofasa, reveló detalles de los lanzamientos para el mercado colombiano y explicó qué pasa con el acuerdo con Brasil.
Para cerrar julio, el Ministerio de Comercio lanzó una noticia que prendió las alarmas en la industria automotriz en Colombia: un posible aumento en los precios de vehículos de origen brasileño. Lo anterior, como consecuencia de la decisión del Gobierno de acabar el acuerdo con Brasil que permite la importación de carros sin aranceles.
(Lea también: Cuánto cuestan las 3 camionetas más vendidas en Colombia; son de Toyota, Mazda y Renault)
La solicitud de Colombia está relacionada con el cumplimiento del plazo del acuerdo, el cual debía revisarse. Sin embargo, también hay interés de invitar a las marcas a producir vehículos en Colombia y no a importarlos, lo cual abre múltiples interrogantes sobre qué puede pasar con el precio de los carros en el largo plazo y si algunas empresas abandonarían el país.
Ariel Montenegro, presidente de Renault-Sofasa, habló con Pulzo sobre el final del acuerdo con Brasil y aclaró que la marca no analiza salir de Colombia, así como que el objetivo es renegociar el pacto comercial entre los dos países, no finalizarlo.
“Veremos cuál será el desenlace, pero es clave señalar que los precios no subirán pasado mañana, tampoco habrá una afectación a los empleos pronto. Lo que viene es un año más de vigencia del acuerdo y en ese plazo se debe renegociar. Todas las marcas tendremos tiempo de reaccionar”, explicó Montenegro.
El ejecutivo de Renault resaltó que la marca tiene una amplia inversión en el mercado colombiano, que producirá el Kwid en Colombia para América Latina a excepción de Brasil y que no abandonará el país por el final o los cambios que se le hagan a dicho acuerdo. “Estamos más firmes que nunca”, dijo a Pulzo.
Así, la marca francesa, una de las más importantes del país, reafirmó su presencia en nuestro mercado y su presidente nos contó detalles de las nuevas apuestas que tienen para los conductores, con motores híbridos y eléctricas, ya que está comprometida con la transición energética.
Hace unas semanas, la marca lanzó el Renault Kardian, un SUV que llegó pisando fuerte al mercado colombiano, acumulando 280 matrículas en julio.
Este vehículo llegó al país en las siguientes versiones:
Se trata del primer carro híbrido que la marca francesa traerá a Colombia. Este SUV coupé llegará a competir en un segmento liderado por la Toyota Corolla Cross y la Mazda CX-30.
Este vehículo será lanzado oficialmente en las próximas semanas. Por ahora, no hay muchos detalles sobre sus versiones. Pero se sabe que será un híbrido completo autorecargable, con “buenas prestaciones de confort y gran eficiencia en consumo de combustible”, el cual fue adaptado para el mercado colombiano, según reveló Montenegro.
Según explicó el presidente de la marca, ya llegaron al país las primeras unidades del Renault Kangoo 100 % eléctrico. “La nueva generación de Kangoo fue elegida como la van del año en Europa”, resaltó. Este vehículo ofrece una autonomía de hasta 300 kilómetros y ya está a la venta.
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Baloto Revancha, resultados del miércoles 30 de abril de 2025, en último sorteo, 2498
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Filtran prontuario criminal de sujeto que habría asesinado a Sara Millerey; oscuro pasado
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Sigue leyendo