Mundo
Colombiana murió en España luego de fiesta; familia pide que le retiren oscuro señalamiento
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los dueños de vehículos deben analizar con detenimiento sus alternativas para que no corran riesgos, pero tampoco pueden descartar el ahorro que trae.
Así como hay algunas normas claves para los conductores en Colombia, recomendaciones alrededor de los repuestos de segunda mano para los carros sirven para entender si es una fórmula para tener en cuenta.
Saber qué tan seguro es comprar piezas de segunda mano para un carro resulta relativo y depende de varios factores. Hay ventajas y desventajas que desmitifican la idea de que la única alternativa oportuna es adquirir productos nuevos.
Por un lado, puede ser una buena opción si:
Sin embargo, existen riesgos por comprar piezas de segunda mano para los carros que se deben considerar:
El gerente comercial de Delta Credit, Camilo Moyano, explicó que, en su experiencia de más de 20 años en el sector automotriz, prefiere el uso de piezas nuevas tanto como sea posible.
“Aunque es posible encontrar piezas usadas en el mercado, lo recomendable es optar por repuestos nuevos que aseguren mayor durabilidad, fiabilidad y adaptabilidad al vehículo. La inversión en piezas originales o nuevas no solo garantiza el correcto funcionamiento del carro, sino que también proporciona tranquilidad al conductor y a los pasajeros”, afirmó en El Espectador.
A pesar de todo, en caso de inclinarse por la economía de una repuesto que no sea nuevo hay algunos pasos recomendables para minimizar los riesgos:
En resumen, comprar piezas de segunda mano puede ser una buena opción si se hace de manera informada y cuidadosa. Evaluar los pros y los contras de cada situación y no dudar en consultar a un experto antes de tomar una decisión.
El kilometraje máximo para un carro de segunda mano debe estar entre 100.000 y 120.000 kilómetros, según un promedio recomendado para los potenciales compradores.
Este es un referente del kilometraje por antigüedad:
Un uso normal es entre 15.000 y 20.000 kilómetros anuales. Entre los factores que influyen están el tipo de uso (ciudad o carretera), el mantenimiento hecho, la marca y modelo y el año del vehículo.
Las alertas sobre el kilometraje de un carro son que sea muy bajo para la edad (podría indicar manipulación), si tiene más de 200.000 kilómetros (alto riesgo de problemas) o un desgaste no coherente con el recorrido mostrado.
Los mencionados carros usados recomendados para comprar son parte del lista de la revista estadounidense U.S. News & World Report, que hizo el análisis basado en la relación precio-calidad.
Los siguientes son los precios a los que se pueden conseguir en Colombia esos vehículos, con un aproximado de la cifra en el mercado automotriz actual:
*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.
Colombiana murió en España luego de fiesta; familia pide que le retiren oscuro señalamiento
Visitado centro comercial tendrá expansión con zonas de 900 m² y nueva torre de 12 pisos
Famosa actriz acepta que sí le fue infiel a su esposo y confirma su separación: "Un desliz"
Sale a luz detalle sobre celda de 'Epa Colombia': estará cerca de implicada en delicado caso
Escabrosa batalla en partido de Sudamericana: criminales se atacaron e imágenes aterran
Falleció la mamá de Carlos Ramón González, alfil de Gustavo Petro y prófugo de la justicia
Sigue leyendo