Mundo
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los conductores en el territorio colombiano tienen la obligación de mantenerse en línea con las normas, pues de lo contrario les cae todo el peso.
En medio de los accidentes de tránsito en Colombia que afectan la movilidad vial, es clave entender la importancia de mantenerse en las normas de un retén de tránsito y no ‘volarse’, como se dice popularmente.
La multa para un conductor que se fuga de un retén es del doble del comparendo inicial que se haya establecido, de acuerdo con el artículo 130 del Código Nacional de Tránsito en Colombia.
“Las sanciones por infracciones a las normas de tránsito se aplicarán teniendo en cuenta la gravedad de la infracción. Para este efecto se tendrá en consideración el grado de peligro tanto para los peatones como para los automovilistas. En caso de fuga se duplicará la multa”, indica la mencionada norma de la Ley 769 de 2002, replicada por Movilidad Total.
Parece oportuno saber cómo debe ser un retén legal en Colombia, al tiempo que es valioso conocer cuáles son los principales derechos que se tienen al momento de atender las indicaciones.
Si bien es importante seguir las indicaciones de las autoridades en las vías para evitarse complicaciones, también es determinante entender los límites establecidos por las leyes colombianas.
Entre algunos derechos en un retén de tránsito en Colombia, se destacan los siguientes para los conductores y personas, de acuerdo con lo establecido por la ley en ese escenario en carretera:
Es importante remarcar que es obligatorio bajarse del carro si un policía lo solicita, por lo que para en esa situación parece importante atender a los requerimientos.
Las sanciones económicas en eventuales incumplimientos de ley están categorizadas en Colombia, por lo que es determinante conocer cómo están organizadas.
El costo de las multas de tránsito en Colombia se dividen en cinco categorías entre los 4 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV) y los 45, desde la letra A hasta la E para determinar lo severo de la sanción.
Así es el valor de cada una de las multas en el territorio colombiano, de acuerdo con las cifras expuestas desde el sitio web de Tránsito de Atlántico en 2024:
Cabe recordar que la infracción de tránsito a conductores por conducir en estado de embriaguez va desde 3’435.120 pesos hasta 54’961.920 pesos por negarse a hacerse la prueba. El tema empeora si hay fuga porque el pago es doble.
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años
Renunció Montealegre, el ministro de Justicia que armó la constituyente que quería Petro
Fatal accidente colapsó movilidad en Bogotá y cerraron más de 10 estaciones de Transmilenio
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa
Sigue leyendo