Bogotá
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La realidad sobre la comprensión de los avisos en las carreteras del territorio nacional cuentan con un capítulo especial que puede traer líos.
A propósito de que algunos se preguntan cuándo es el próximo festivo en Colombia para viajar, es determinante entender dos señales que parecen ‘hermanas’ por su imagen, pero que cargan con una gran distancia.
La diferencia entre las señales que dicen 3,20 en Colombia, la SR-33 y SP-51, está en que cumplen funciones distinta y, aunque están relacionadas, dejan diferentes consecuencias para los conductores:
Suele colocarse antes de lugares estrechos como puentes, túneles o calles angostas, pero en el caso de la segunda lleva a una multa por irrespetar una señalización, es decir, puede traer dolores de cabeza al bolsillo y hasta peligro, por lo que es delicado.
El comparendo más costoso en Colombia es de 57.976.000 pesos y está relacionado con conducir bajo los efectos del alcohol, según las cifras de la tabla de autoliquidación presentada por la Secretaría de Movilidad de Bogotá.
Las multas por esta infracción varían significativamente dependiendo del grado de alcohol en la sangre y la reincidencia. Esta altísima multa, se da en casos de reincidencia, y en grados de alcohol muy elevados.
“Conducir bajo el influjo del alcohol o bajo los efectos de sustancias psicoactivas. Esta conducta será sancionada con las multas establecidas en el artículo 152 de este Código. Si se trata de conductores de vehículos de servicio público, de transporte escolar o de instructor de conducción, la multa y el período de suspensión de la licencia se duplicará. En todos los casos de embriaguez o alcoholemia el vehículo será inmovilizado. El estado de embriaguez o alcoholemia se establecerá mediante una prueba que no cause lesión, la cual será determinada por el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses”, indica e Código de Tránsito sobre la infracción F.
Todo esto está en el marco de la Ley 1696 de diciembre de 2013, en una multa que llega a la tercera vez del máximo estado de embriaguez, es decir, el tercer grado de alcoholemia.
La multa por no respetar las señales de tránsito es de 161.200 por la infracción A05, según el Código de Tránsito, aunque ese apenas es un principio de otro tipo de sanciones que hay en Colombia.
Algunas de las clasificaciones, y sus valores aproximados para el 2025, teniendo en cuenta la tabla de autoliquidación presentada por la Secretaría de Movilidad de Bogotá con las cifras:
Las infracciones más graves, como ignorar una señal de “PARE” o desobedecer las indicaciones de un agente de tránsito, conllevan multas más altas. Si un conductor comete la misma infracción varias veces, las multas pueden aumentar.
Para obtener información precisa y actualizada sobre las multas de tránsito en 2025, se recomienda consultar las fuentes oficiales, como el Código Nacional de Tránsito de Colombia. Es fundamental respetar las señales para garantizar la seguridad vial y evitar sanciones económicas.
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño
Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados
Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno
Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante
Sigue leyendo