La "guerra química" que se está provocando por las baterías; ¿qué está pasando?

Carros
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Te conectamos a un mundo de información: es un espacio informativo que busca captar y conectar a las personas con contenido de actualidad tanto nacional e internacional

Visitar sitio

Se espera que las baterías de electrolito sólido, las de azufre o las de metal–aire lleguen a convertirse en realidad en unos años.

La gran demanda de baterías que está provocando la electrificación de la industria del automóvil está provocando una “guerra química” o una “guerra de estándares” que está revolucionando el mercado.

Numerosas investigaciones avanzan hacia nuevas tecnologías como los electrolitos sólidos o las baterías de azufre o de metal-aire, de puntillas, y sin hacer mucho ruido las baterías de litio ferrofosfato (LFP) están ganando cuota de mercado.

Los cátodos de LFP están compuestos de hierro, fosfato, oxígeno y, a veces, una parte de manganeso además de sales de litio, separadores de polímeros, ánodos de grafito, colectores de corriente de cobre y aluminio y una carcasa de aluminio.

 Todos estos materiales son abundantes en la naturaleza, y la mayoría se extraen extensamente (o se sintetizan) a volúmenes relativamente altos en comparación con las necesidades actuales y futuras de los vehículos eléctricos.

Baterías LFP en vehículos eléctricos 

En Europa y Estados Unidos se ha generalizado el uso de baterías ternarias con cátodos ricos en níquel, cuyo principal usuario es Tesla; buscando la máxima autonomía y rendimiento.

Sin embargo, en China, Europa y Estados Unidos la proporción de baterías LFP ha ido en aumento: Tesla comenzó a usarlas en las variantes de entrada de sus modelos y otros grupos automovilísticos como Renault, Volkswagen, Ford o Stellantis también han anunciado planes para usar LFP en los vehículos eléctricos de bajo coste.

Gotion High Tech planea comenzar la producción de una celda LFP con una energía específica de 230 Wh/kg a finales de este año. Una cifra que pone a la par esta tecnología con las celdas NMC actuales, que alcanzan entre 250 a 270 Wh/kg. Mientras, otras fuentes como, PushEVs afirman que el fabricante chino SVolt espera los 230 Wh/kg con sus baterías LFP el próximo año.

Síguenos en @zonacaptiva

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Sigue leyendo